El mercado de Chicago cerró en el inicio de la semana con saldo dispar. Los futuros de soja anotaron bajas en sus posiciones más cercanas, debilitados por mejores perspectivas para la cosecha en Sudamérica luego de las precipitaciones del fin de semana, aunque la demora en la cosecha en Brasil oficia de soporte. El maíz cerró con subas, por la buena demanda externa del suministro estadounidense. Por último, el trigo ajustó en baja, debilitado por la caída en la soja, y por operaciones de ventas técnicas.
En las últimas horas se han registrado importantes precipitaciones en todo el país, y los anuncios son prometedores para las próximas jornadas.
Normalmente se dice en nuestro país, y seguramente en todo el mundo, que el mal clima es cuando llueve, pero en este caso las lluvias fueron sinónimo de buen clima, incluso hasta inmejorable.
Llovió y llovió muy bien el pasado sábado en todo el país, desde el norte hasta el sur, desde el oeste al este y en buena medida, ya que llovió lentamente y durante varias horas, lo que permite aprovechar de la mejor manera la humedad en el suelo.
Y eran más que necesarias. Es que la sequía tenía a mal traer a todo el complejo agropecuario, con los diferentes sectores afectados de diversas maneras.
El mercado de Chicago cerró con buenas subas en el último día de la semana. Los futuros de trigo ajustaron en alza, producto de compras de oportunidad, luego de dos jornadas en baja. El maíz cerró en alza, producto de la intensa demanda del suministro estadounidense por parte de China. La soja registró subas, por la previsión de demoras en la cosecha de soja en Brasil, que puede abrir una ventana de oportunidades de negocios para el grano estadounidense.
El viernes llegó a su fin con los precios del maíz prácticamente sin cambios en el mercado físico brasileño. En una encuesta realizada por el equipo de Notícias Agrícolas, se observaron devaluaciones solo en el occidente de Bahía (0,73% y un precio de R $ 68,00).
Las valoraciones, sin embargo, aparecieron sólo en la plaza de Não-Me-Toque / RS (1,28% y precio de R $ 79,00).
En Argentina, el Ministerio de Agricultura de la Nación informó que entre el 17 de diciembre de 2020 y el 27 de enero se emitieron warrants electrónicos por $608 millones y US$106 millones para diversos productos del agro.
El warrant permite al dueño de la producción darla en custodia a una empresa emisora autorizada, obteniendo un certificado de depósito para luego ir al mercado financiero como respaldo del crédito. Agricultura reemplazó el formato de papel por el electrónico.
El mercado de Chicago finalizó la jornada en terreno negativo para los futuros de los principales cultivos. Para el trigo, las mejoras en la humedad del suelo de Las Planicies de Estados Unidos presionaron negativamente las cotizaciones del cereal. Por otra parte, los contratos de maíz finalizaron la rueda con leves mermas impulsado principalmente por un efecto contagio de la fuerte caída que se presenció en la soja. No obstante, las pérdidas fueron morigeradas por la activa demanda internacional de granos amarillos. Finalmente, los futuros de la soja ajustaron con una fuerte disminución de cotizaciones como consecuencia del cierre de posiciones abiertas y la toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
El mercado de Chicago cerró con subas para los tres principales cultivos. Los futuros de trigo ajustaron con subas, por efecto de un incremento en las retenciones a la exportación en Rusia. Los futuros de maíz anotaron subas luego de que se diera a conocer nuevas compras de China a los Estados Unidos, por volúmenes importantes. Los futuros de soja continúan con su rebote luego de las caídas de fin de semana pasado, también apuntalados por mejoras en las perspectivas de la demanda externa.
Tardó en llegar, pero llegó. Luego de varias idas y vueltas y de intercambios de pareceres con los frigoríficos exportadores, el acuerdo impulsado por el Gobierno para ocho cortes de carne vacuna se hizo realidad y tendrá precios hasta casi un 30% por debajo de diciembre pasado. El convenio, que contará con un volumen inicial de entre 5500 y 6000 toneladas por mes, fue rubricado por cámaras del sector ante el presidente Alberto Fernández.
El mercado de Chicago obtuvo repuntes en las cotizaciones de los principales cultivos tras las importantes bajas de la última semana. El trigo, mejoró su cotización a medida que Estados Unidos aumenta sus perspectivas exportadoras al tiempo que se ajustan las estimaciones productivas. Los futuros de maíz, obtuvieron una mejora técnica en su cotización sumado a que el Ministerio de Economía de Ucrania anunció que limitará el volumen de maíz para exportaciones a 24 Mt brindando soporte a los precios. Por último, el cultivo de soja logró importantes subas en el mercado estadounidense, debido a los bajos stocks esperados de dicho país y las noticias de que Brasil bajó la media de embarques de soja por mermas en la disponibilidad del grano.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.