En las primeras cuatro semanas de la presente zafra lanera en Australia, el Indicador de Mercados del Este (IME) registró un incremento del 2,6% en la moneda australiana pasando de A$ 12,08 en la primera semana, a A$ 12,39. Por su parte en dólares estadounidenses, el indicador subió 2,4% cerrando la última semana en US$ 8,14.
Transcurrió la primera semana de receso en el mercado lanero australiano y el mercado interno ha continuado con la tónica de la anterior, debido a que el productor está con expectativas algo distanciadas de lo que ofrece la demanda, esperando un momento de mejores precios, según señalan algunos operadores consultados.
La Federación Rural presentó un conjunto de diez medidas consideradas clave para revertir la compleja situación que atraviesa el sector ovino. Entre los puntos destacados se encuentra la revisión del régimen de admisión temporaria de lana, tema que ha generado preocupación entre los productores y fue abordado directamente con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Alfredo Fratti, en la última reunión con Campo Unido.
El viernes 1 de agosto, se realizará en el predio de la Asociación Agropecuaria de Cerro Largo, el lanzamiento de la zafra ovina 2025, con la presencia de autoridades nacionales y departamentales. La actividad es simbólica, debido a que las esquilas ya han comenzado en distintos puntos del país donde se llevan cosechados más de dos millones de kilos de lana este año.
De acuerdo con el comentario general de varios consignatarios del mercado lanero, la suba en el Indicador de Mercados del Este (IME) en Australia, distanció las puntas, con una demanda firme en sus cotizaciones, pero con un productor que ha elevado sus expectativas, principalmente en aquellos casos donde se tiene más de una zafra o la lana ya disponible.
El mercado lanero australiano cerró las primeras cuatro semanas de ventas de la presente zafra lanera, previo al tradicional receso de invierno, con un destacado incremento en las cotizaciones de los distintos micronajes, superando la barrera de los US$ 8,00 en el Indicador de Mercados del Este (IME).
La pasada semana, en la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) se realizó una nueva reunión de la Comisión de Gobernanza del Programa de Erradicación de la Bichera (PEB), con la participación de autoridades del MGAP, representantes de las gremiales agropecuarias e integrantes del equipo técnico del Programa.
Durante más de 20 años, Uruguay ha trabajado sistemáticamente en el mejoramiento de sus lanas, consolidando ese esfuerzo en el CRILU (Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas del Uruguay). Lo que comenzó como el proyecto Merino Fino en 1998, hoy representa un modelo maduro de innovación basado en genética, validación tecnológica, vínculo con productores y una firme orientación hacia la calidad. Según su presidente, el Dr. Juan Carlos Tafernaberry, ya se producen lotes comerciales de hasta 15 micras, lo que evidencia el impacto de este desarrollo no solo en la raza Merino, sino en todo el sector lanero.
Desde la Estación Experimental La Magnolia, el Ing. Agr. Ignacio de Barbieri, investigador del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), enumeró los preparativos del equipo técnico de la institución para la próxima parición ovina. Con el invierno ya instalado, se intensifican las tareas de monitoreo en los potreros y la infraestructura de abrigo para enfrentar los desafíos de la estación más exigente del año.
Según un análisis publicado por la consultora Mecardo, la proporción de lana australiana declarada como “Non-mulesed” (CM-NM) continúa en aumento, tanto en lanas merino como no merino. En términos de volumen base limpia, el 18% del total de lana merino vendida en remates durante la zafra 2024/25 fue declarada como “Non Mulesed”, mientras que en el caso de las lanas no merino el porcentaje alcanzó el 42%. El estudio también destaca que existe una brecha significativa entre los volúmenes de lana declarada “Non Mulesed” y la oferta certificada Responsible Wool Standard (RWS), lo que indica un potencial de crecimiento en la proporción de lana RWS si se mantienen los niveles actuales de primas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.