El primer día de actividad de Pantalla Uruguay este jueves 31 de julio pautó un mercado muy firme y demandado, con una colocación que superó el 97%. El presidente del consorcio, Alejandro Dutra, dijo a Informe Tardáguila que se trató de un “porcentaje de colocación alto teniendo en cuenta la época del año y con una oferta que fue un poco superior a lo habitual”.
En el marco del proyecto “Apoyo a la Ganadería para la Prosperidad Rural”, que se instauró en Turquía, se anunció que el precio de las vaquillonas preñadas de razas carniceras fue fijado en 105.000 liras turcas por animal (más de US$ 2.500), sin incluir el IVA, informaron medios de prensa turcos. A este valor se le aplicará un IVA del 1%. Los productores beneficiarios podrán optar por pagar al contado o mediante financiación a través del Banco Ziraat.
Las últimas decisiones tomadas por el gobierno de Estados Unidos no hacen más que recalentar aún más un mercado que ya estaba en ebullición.
La salida de Brasil del mercado de la carne vacuna en Estados Unidos cambia los equilibrios en el mercado internacional, generando mayores oportunidades para Uruguay en el país norteamericano, pero también desafíos en las ventas a China y otros potenciales destinos donde la competencia con Brasil será más intensa.
El viernes pasado el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer el dato de la cantidad de vacunos que hay en ese país, confirmándose un nuevo descenso que llevó al rodeo al nivel más bajo desde que se llevan registros, 75 años atrás. El hecho no es menor, porque significa que Estados Unidos, segundo principal importador mundial de carne vacuna —además de un trascendente jugador en las exportaciones dentro del segmento más caro— seguirá con poca carne por bastante tiempo más.
Por Ing. Agr. José Manuel Mesa Cacheiro
Hay algo profundamente humano en la extensión rural. Es una tarea que, cuando se hace bien, combina saber técnico con empatía, manejo de información con manejo de silencios, y una vocación casi artesanal por acompañar procesos, más que por imponer resultados. Se trata de sembrar confianza.
En el marco de la fuerte polémica que desató la prohibición temporal que anunció inicialmente el Ministerio de Ganadería sobre la exportación de animales en pie con destino a faena y la posterior marcha atrás de la medida por parte del Ministerio de Economía, Tardáguila Agromercados realizó una encuesta a través de sus distintas vías de comunicación con sus lectores para tener otra mirada sobre el tema.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden en la que se establece que a partir de siete días desde ayer la mayoría de los productos brasileños deberán pagar un arancel adicional de 40% que, sumado a la tasa que ya agregó previamente en el año, acumula el 50% que había anticipado el presidente de EEUU impondría sobre los bienes del país sudamericano.
En la última madrugada se constató un nuevo caso de abigeato, en esta oportunidad sobre ruta 105, en la localidad de Bequeló, a unos 15 kilómetros de Palmitas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.