A pesar de que parte de la industria está desentendida de la compra de ganados provenientes de pasturas, dado que está concentrada en la producción de animales provenientes de corrales de engorde —propios o adquiridos con anticipación— el mercado del ganado a faena sigue firme y con precios sostenidos en los mismos niveles de las semanas precedentes.
La fuerte valorización del peso argentino la semana pasada, de 7%, fue contrarrestada en la corriente con una pérdida de valor de la misma proporción, impactando en la referencia del precio del novillo de exportación expresado en dólares.
La debilidad del tipo de cambio en Argentina fue el principal argumento bajista para el valor medio del novillo en el Mercosur. El Índice Faxcarne perdió 7 cents en la semana a US$ 3,99 el kilo carcasa.
Fricasa (Frigorífico Casa Blanca) están en pleno proceso de acelere de su producción industrial, tras operar algunas semanas a un mínimo. Según dijo ayer a Informe Tardáguila su gerente general, Carlos Fuidio, se reintegraron 70 trabajadores del seguro de paro y seguramente se tomen otros 12 en los próximos días. La semana pasada se faenaron 400 animales, y para la presente se prevé llegar a 500 animales. “Mientras tanto, se siguen buscando alternativas para la faena de ovinos”, comentó.
La Ing. Agr. Laura González, directora de la Dirección General de la Granja (Digegra), dijo que se analizará y reevaluará varias de las políticas públicas para el sector granjero, y como ejemplo señaló la necesidad de ajustar detalles sobre la reglamentación de las "salas de faena predial".
Tal como anticipó World Beef Report en su edición pasada, los frigoríficos exportadores de Argentina le solicitaron al gobierno que suspenda las retenciones a la carne vacuna, al menos por un período, según le confirmaron desde la cámara ABC al diario La Nación. Además, entre otras medidas, le pidieron que le paguen los reintegros a la exportación (de 1,25% para carne congelada y de 1,50% para carne enfriada), adeudados desde hace 9 meses, para aliviar su situación. “Hay buena disposición para escucharnos. Les hemos planteado esta situación y nos dijeron que lo están analizando. Ojalá tengamos alguna respuesta positiva”, indicaron.
En medio de una faena récord de novillos por la incidencia de la ventana de cuota 481, los precios de la hacienda se mantuvieron tonificados durante la última semana al 25 de abril. “Buen nivel de faena con participación de ganados de corral; se mantiene la firmeza del mercado con disparidad entre plantas”, dijo la ACG en su comentario tras su reunión de precios de este lunes, que por medio de una nota sugirió a los productores “consultar” a los consignatarios para obtener “la mejor opción para su ganado”.
La producción para una nueva ventana de la cuota europea 481 impulsó fuertemente al alza la faena de vacunos la semana pasada, en especial en el caso de novillos y vaquillonas. INAC informó que en la semana al 26 de abril ingresaron a plantas frigoríficas 52.609 vacunos, la mayor cantidad desde la culminada el 25 de enero, cuando la anterior ventana de cuota.
En los últimos meses, los precios de la carne vacuna en toda Europa se han elevado a niveles sin precedentes, impulsados por una confluencia de factores que afectan tanto la oferta como la demanda. En términos de US$, los precios del novillo terminado rozaron los US$ 8,50, tras haber comenzado el año en US$ 5,65, un incremento cercano al 50%. La fortaleza del € también contribuye a esta suba.
El Dr. Conrado Rodríguez, veterinario de Laboratorio Virbac, confirmó que el monitoreo de los rodeos de cría en el norte del país muestra una tendencia positiva en 2025, aunque se prevé una leve disminución en los porcentajes de preñez respecto al año anterior. Explicó que, aunque aún falta el cierre definitivo en el taller de diagnóstico de gestación previsto para junio, los datos recogidos en el campo indican que "capaz que no va a ser un año récord como el pasado, pero viene siendo un año correcto". El monitoreo se realiza en distintos predios del país, especialmente en establecimientos con asesoramiento técnico permanente y uso de paquetes tecnológicos de alto nivel.
Representantes de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec) visitarán este año seis ciudades de China para presentar la carne brasileña y fortalecer relaciones con compradores directos, como mayoristas, asociaciones comerciales y gobiernos locales.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.