“Los novillos especiales de pradera quedaron clavados esta semana en US$ 4,65-4,70 por kg y hay algunas plantas que puntualmente estamos tratando de esquivar porque están apareciendo problemas con los rendimientos”, dijo a informe el operador Joaquín González. 

El intermediario comentó que con siete u ocho plantas con su faena relativamente solucionada por los próximos 15 días (por la faena de cuota 481), tiene cierta lógica que la industria ejerza una presión a la baja en los valores de compra y en una época donde los primeros fríos están a la vuelta de la esquina. En el caso de los novillos generales, gordos, el operador reportó negocios esta semana a US$ 4,60 por kg, mientras que las vacas hicieron un máximo de US$ 4,35 por kg para las mejores carcasas, hasta US$ 4,20 para carcasas que logren como mínimo 220 kg de carne. Luego hay un escalón más bajo para vacas más generales que están entre US$ 4,05 y US$ 4,10 por kg, mientras que las de abasto se logran negociar a US$ 4,20-4,30 por kg, según la planta. “El abasto está firme y va a seguir muy firme. Hicimos embarques de vaquillonas a US$ 4,50 por kg, con alguna punta de novillos al mismo valor”, destacó González.

“La vaca de manufactura también está pedida. Se nota la mejora de China y Europa en el mercado. Eso explica la avidez que tiene la industria por seguir encerrando ganados”, resumió.

Sobre la reposición, el director del escritorio Joaquín González Negocios Rurales aseguró que el mercado “continúa muy firme” apoyado por la exportación en pie, “que está llevando de todo”. En ese sentido, manejó referencias para los terneros enteros hasta 200 kg a US$ 2,90 por kg en pie, mientras que los más pesados los valores van desde US$ 2,85 a US$ 2,80. Las terneras pesadas por su lado están haciendo US$ 2,40-2,45 por kg, y las livianas US$ 2,50. También se hacen negocios por terneras de razas definidas para la exportación. “Se nota que hay más oferta de terneros y novillitos en el mercado”, señaló. La vaca de invernada por su lado sigue estacionada en US$ 1,90 por kg en pie, con una colocación “muy ágil”.

“Hace mucho tiempo que no recuerdo en Uruguay un mercado de tan buenos valores para las distintas categorías. Además, estamos sobre una base forrajera muy bien implantada. Eso pone a los recriadores e invernadores en una situación que no es fácil. Hay muchos que ya están pasando total o parcialmente a la cría. La ganadería está cambiando a pasados agigantados en su matriz”, reconoció. A su juicio, es factible que esta coyuntura de buenos valores se sostenga como mínimo hasta octubre. “Por ahora no se ve ninguno efectivo negativo por los aranceles de Trump”, apuntó.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.