La faena volvió a contraerse de forma moderada la semana pasada. INAC informó que ingresaron a planta 51.204 vacunos, casi 2.400 menos que en la anterior, pero cerca de 16 mil por encima de la misma semana del año pasado.
El descenso semanal se dio exclusivamente en la categoría de novillos, de 2.360 cabezas a 23.513, en tanto que vacas y vaquillonas fueron prácticamente la misma cantidad que en la semana previa, con 21.083 y 5.568, respectivamente.
En la última semana volvieron a tonificarse los precios de las haciendas con destino a faena, según quedó reflejado en la tabla de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), realizada este lunes.
Según informaron, el mercado se mostró con excelente nivel de faenas para la época, y una demanda que presiona sobre los escasos ganados de calidad, continúa la firmeza del mercado y en los valores.
La Comisión Nacional de Fomento Rura emitió un comunicado en la noche de este lunes donde señala que se muestra en contra de “la propuesta incluida en el proyecto de rendición de cuentas presentado por el Poder Ejecutivo, por medio del cual se destinan recursos del INC a un fideicomiso destinado a generar políticas hacia sectores vulnerables en asentamientos irregulares”.
Entre 2020/21 y 2030/31 la producción de carne en Brasil crecerá en 6,6 millones de toneladas (24,1%), con el aumento en la producción de carne de ave y porcina superando a la de carne vacuna.
La carne de pollo (+27,7%) será la que más crecerá, siguiendo la de cerdo (+25,8%) y en tercer lugar la carne vacuna (+17%).
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la intención de invertir US$ 500 millones para expandir el sector de procesamiento de carnes en el país. La iniciativa forma parte de un plan de la administración de Biden para mejorar la competencia en la economía estadunidense. La Casa Blanca culpa a la competencia en declive en la economía de aumentar los precios de artículos de primera necesidad, reducir los salarios de los trabajadores y actuar como un lastre para el crecimiento y la innovación.
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) sesionó por primera vez. En esta reunión introductoria, la Presidenta del Instituto, Marcia del Campo, presentó a los nuevos integrantes del consejo, la estrategia macro que se llevará adelante para cuidar y mejorar los estándares de calidad de vida de los animales. El encuentro contó con el apoyo y la participación del Ministro del MGAP, Fernando Mattos.
El Dr. Héctor Bonomi será el responsable de la Jura de la raza Hereford en la Expo Prado 2021.
Médico veterinario de profesión, cuenta con experiencia de juzgamientos de razas carniceras en pistas de Uruguay, Paraguay, Brasil y Canadá.
La facturación de la ganadería por concepto de ventas finales aumentó 9% en el ejercicio 2020/21, unos US$ 178 millones, fundamentalmente debido al crecimiento en los volúmenes comercializados, lo cual fue parcialmente contrarrestado por un menor valor medio.
Expresados en pesos uruguayos en términos reales, el aumento anual fue de 12%, dado que el ritmo de devaluación de la moneda superó al de inflación.
Tras varias semanas de estabilidad, el mercado de las haciendas gordas con destino a faena tuvo en estos días un fuerte empuje hacia arriba
Distintos operadores consultados por Negocios Ganaderos de Tardáguila Agromercados, señalaron que la tendencia se explica por la menor oferta de hacienda preparada, que disminuye día a día debido al invierno, mientras que las lluvias de la semana pasada, sumada a las bajas temperaturas, no solo han afectado al ganado sino que complicaron la logística de cargas en la semana anterior y principio de esta.
Esta semana realizó su remate mensual el consorcio de rematadores Lote 21, con una colocación del 90% de la oferta, en un mercado que se mostró más selectivo, pero con precios firmes.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.