El pasado martes 17 de diciembre, en la sede de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANLP), cuatro ordeñadores recibieron un certificado tras un proceso de acreditación de saberes vinculado a calidad de leche. El programa piloto incluyó el acompañamiento de un comité académico integrado por expertos nacionales e internacionales reunidos por UTEC, la realización de talleres y la producción de materiales didácticos.
El poder de compra de la leche de noviembre descendió 0,9% comparado con octubre dado por una caída de 0,5% en el precio de la leche, que estuvo acompañado por un incremento del índice de costos (+0,4%), según informó el Inale.
El precio al productor estimado para noviembre que pagaron las industrias a los tamberos fue de $ 11,17 por litro, registrando un valor 0,5% inferior al del mes anterior, mientras que en dólares descendió 1,4% con un valor de US$ 0,30 por litro, según los datos del Inale.
La remisión de leche a las distintas industrias de noviembre se estimó en 197,2 millones de litros, volumen que fue 2,5% superior al de noviembre de 2018, según los datos preliminares que divulgó el Inale. Si bien el crecimiento que venía mostrando la producción de leche mostró un claro desacelere en los volúmenes diarios, en las últimas semanas habían surgido dudas sobre si efectivamente la remisión podía crecer ante la escasez de lluvias que se notó con fuerza durante la segunda quincena de noviembre y principios de diciembre.
Este fin de año debería marcar una recuperación más rápida en el ritmo de consumo de las familias brasileñas y, en el primer semestre de 2020, esta demanda debería volver al nivel registrado en el período anterior a la recesión económica. La estimación es del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getúlio Vargas (Ibre/FGV). Brasil es el segundo destino en importancia para los lácteos uruguayo, y destino de peso para la colocación de quesos y leche en polvo.
El presidente del Inale Ricardo De Izaguirre, quien dejará su cargo una vez que se designe a un nuevo jerarca, realizó un balance del último año de su gestión.
La producción lechera venía mostrando una marcada recuperación en los niveles de remisión desde el segundo semestre hasta que, a mediados de noviembre, una escasez de lluvias marcada en la zona sur y centro del país empañó lo que podía ser un buen cierre de año en materia de remisión durante los últimos dos meses del año.
El presidente de Prolesa Álvaro Quintas destacó a IT Lechería la respuesta que se tuvo de técnicos y tamberos de Conaprole las distintas charlas de pasturas que se desarrollaron en distintos puntos de la cuenca lechera, primero para cultivos de invierno y luego de verano.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Walter Frisch, reconoció este martes en el brindis de fin de año de la gremial que el 2019 fue un año “difícil” y donde incluso hubo diferencias con una “hija” en alusión a Conaprole.
El nuevo ministro de Ganadería Carlos María Uriarte prometió trabajar ya desde enero con los principales actores de la lechería nacional para buscar, en conjunto, medidas que puedan servir para darle sostenibilidad a la producción familiar. “Consideramos al sector como un pilar básico para el futuro del Uruguay. Lo decimos porque estamos convencido de eso y no porque estamos acá”, afirmó durante el brindis de cierre de año de la ANPL este martes.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.