El mercado lanero australiano volvió a registrar subas en el Indicador de Mercados del Este (IME), en una semana donde la calidad de la lana ofertada continúa siendo la principal variable a la hora de definir los valores para cada micronaje.
El IME ganó 11 centavos y cerró a US$ 7,64 el pasado miércoles luego de dos jornadas de ventas. En la moneda australiana dicho indicador cerró en A$ 11,79, con una suba de 9 centavos.
Hablar del mercado lanero interno, es hablar de tener paciencia y esperar. El mercado está paralizado hace varias semanas y desde el exterior, con China operando en el mercado australiano y los demás demandantes de la fibra sin actividad debido a la pandemia Covid-19, no se tiene una demanda que permita retomar los negocios a nivel interno.
Para una zafra que ronda los 25 millones de kilos de lana los productores acondicionan el 60%, donde hasta el momento se realizaban dos certificaciones de la cosecha a través de las grifas verde (colocada por la máquina de esquila) y la celeste (colocada por el productor). En los últimos años la última ha sido cuestionada por la industria topista y ha caído su importancia a la hora de negociar el precio del lote de lana.
El Secretariado Uruguayo de la Lana fue convocado por el Senado de la República, para asesorar a la comisión que analiza la Ley de Urgente Consideración, propuesta por el actual gobierno, en temas referentes a la producción ovina. El presidente de la institución ovejera, Miguel Sanguinetti, en conjutno con la actual directiva decidió que deberían concurrir los demás integrantes del Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (PENRO) además de los representantes del SUL.
En las últimas semanas hablamos de la parálisis en la industria lanera con plantas que aún continúan sin operativa. En las últimas horas estuvimos en diálogo con Djalma Puppo, exportador de lana en sucio, un sector que también está paralizado completamente en la actualidad, sin demanda desde el exterior y la que aparece se encuentra muy lejos de las posibilidades de concretar negocios.
La semana, con ventas los días martes y miércoles, determinó un nuevo ajuste en los valores de los distintos micronajes comercializados en el mercado lanero australiano. A pesar de que la oferta se ubica en el eje de los 25.000 fardos, la baja calidad de la misma está presionando fuertemente un mercado con pocos compradores operativos. En este sentido existen algunos operadores australianos que sostienen que la oferta en los próximos remates deberá continuar descendiendo.
El Comité de Pronóstico de Producción de Lana de Australia actualizó su proyección para la temporada 2019/20, estimando un descenso del 6,3% respecto a su proyección anterior de la producción de lana esquilada. En su cuarto pronóstico estimó 281 millones de kilogramos de lana base sucia.
La extendida sequía y los incendios registrados en Australia presionaron la majada nacional a la baja, generando que la cantidad de ovejas a ser esquiladas descienda un 5,7% en la temporada 2019/20, a 68,4 millones. En este sentido se estima que en el sur de Australia y Tasmania se mantendrá el número de animales esquilados, en tanto que en los demás estados descenderá, siendo Queensland el más afectado.
Al igual que en semanas anteriores la noticia del mercado es que el mismos está “paralizado” o “sin operativa”. En lo que respecta a la demanda, solamente Lanas Trinidad ha retomado la actividad, en tanto que las otras plantas continúan cerradas, por lo que en el mercado no se registran negocios y los productores continúan con más del 50% de la lana de la presente zafra en su poder, sin comercializar.
Las cuatro plantas procesadoras de lana tomaron la decisión de detener su actividad durante el pasado mes de abril y en algunos casos se mantienen aún sin operativa. En este sentido Central Lanera Uruguaya continuará con su planta cerrada, por lo menos durante el mes de mayo, en tanto que la firma Engraw se encuentra evaluando la situación para retomar sus tareas a partir de la mitad del mes, en tanto que Top Fray Marcos también se encuentra sin operativa en su planta.
Diego Saavedra, director general de Central Lanera Uruguaya, indicó que el directorio de la cooperativa ha decidido mantener la planta de Lanera Piedra Alta, sin actividad hasta visualizar un cambio en el mercado (por lo menos estará cerrada durante mayo). El funcionario dijo que la cooperativa continúa con su operativa normal en el resto de los sectores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.