En alza cerró la soja la rueda el viernes y la semana de negocios en Chicago. Influyeron las previsiones de lluvias sobre buena parte del Medio Oeste durante el fin de semana, que podrían ralentiza el ritmo de la cosecha, y los insistentes comentarios en cuanto a rindes que estarían resultando inferiores a los previstos por el USDA. La posición noviembre ganó 1,3% en la semana y cerró a US$/t 375.
De acuerdo al USDA, Estados Unidos tendría un volumen final menor que los 117,05 millones de toneladas calculados por el organismo en su lejano informe de septiembre, previo al cierre del gobierno estadounidense que le impidió al mercado acceder, entre otros, al reporte mensual de estimaciones que debió publicarse el jueves de la semana anterior. Vale recordar que en los días previos a ese reporte que no vio la luz los operadores estimaron la cosecha en 116,24 millones de toneladas.
En cuanto a la inestable relación entre Estados Unidos y China, luego de que el viernes pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, informó que su gobierno impondría aranceles adicionales del 100% a los productos importados de China desde el 1º de noviembre. Este viernes el propio mandatario reconoció en una entrevista con la cadena FOX que dicho arancel "no es sostenible, pero esa es la cifra". Y agregó: "Me obligaron a hacerlo", en referencia a las medidas tomadas por el gobierno chino para restringir las exportaciones de tierras raras. "Creo que vamos a llevarnos bien con China, pero tenemos que llegar a un acuerdo justo. Tiene que ser justo", dijo Trump.
Más que sobre estas nuevas declaraciones, que ya suenan reiteradas y que no generan hechos concretos en favor del restablecimiento del comercio agrícola entre ambos países, los operadores concentran su interés en la reunión que eventualmente se daría entre Trump y Xi Jinping en Corea del Sur entre el 29 y el 30 del presente mes, en la convicción de que sería un punto de inflexión para esta segunda guerra comercial.
El jueves, en su informe mensual de estimaciones agrícolas la Secretaría de Agricultura de la Nación de Argentina elevó de 9 a 12,30 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones argentinas de soja de la campaña 2024/2025, el volumen más alto desde los 13,40 millones despachados en el ciclo 2009/2010, cuando la cosecha fue de 52,68 millones de toneladas, contra los 51,10 millones actuales. De esta manera, el salto interanual de las ventas externas de soja resultó del 169,74%, en la comparación con los 4,56 millones de toneladas del ciclo 2023/2024, cuando la producción sumó 48,20 millones de toneladas.
Maíz y trigo
Tras su cuarta rueda positiva seguida, el maíz logró terminar la semana en alza y cortar una racha negativa que hilvanó en Chicago cuatro semanas seguidas. Las razones alcistas del forrajero hoy fueron similares a las descriptas en el caso de la soja, en cuanto a la chance de que el ritmo de la cosecha estadounidense se ralentice durante el fin de semana por la ocurrencia de lluvias sobre el cinturón sojero/maicero, y a los reportes privados que dan cuenta de rendimientos inferiores a las expectativas iniciales y a los pronósticos del USDA, que en septiembre calculó el volumen de la producción récord en 427,11 millones de toneladas. La semana pasada los operadores especularon con un volumen en torno de los 422,80 millones de toneladas para la actual campaña. La posición marzo 2026 ganó 1,7% en la semana a US$/t 172.
El trigo también cerró la rueda con valores en leve alza en las plazas estadounidenses, donde el balance semana resultó positivo tras cuatro semanas bajistas seguidas. Como sucedió en la víspera, las mejoras estuvieron atadas a coberturas de los inversores, en simpatía con las mejoras que viene experimentando el maíz. La posición diciembre subió 1% en la semana a US$/t 185 en Chicago.
Fuente: Granar Research