Los cultivos mejoraron en el último mes, pero los rendimientos limitados y la caída de precios dejarían márgenes negativos en muchos casos. 

Los cultivos de trigo y cebada vienen mostrando una recuperación en su estado general durante las últimas semanas, aunque los márgenes económicos se mantienen comprometidos debido a los precios deprimidos en el mercado internacional.

Según Nicolás Martínez, director de Agromotora Flores (AMF), los trigos tempranos se presentan “buenos, prometedores y muy sanos”, mientras que los de siembra intermedia “mejoraron notoriamente en el último mes, pero les faltó volumen de biomasa en los primeros estadios, lo que limitará el potencial de rendimiento”.

En el caso de la cebada, la situación es similar, aunque “un escalón más abajo que el trigo”. Martínez indicó a Informe Tardáguila que ambos cultivos “vienen muy sanos”, con tratamientos de fungicidas puntuales y una primavera fresca que podría favorecer la calidad de los granos, especialmente en proteína para el trigo.

Sin embargo, la principal preocupación pasa por el aspecto económico. “Con precios en el eje de los US$/t 190 para el trigo y US$/t 180 para la cebada, estamos frente a márgenes negativos. Es el peor escenario posible: no tenemos los kilos de otros años y tampoco el precio”, se lamentó el empresario. 

De todos modos, subrayó que si se concretan las lluvias pronosticadas para fines de octubre y se mantiene un clima fresco, los rendimientos podrían ubicarse en torno a kg/ha 4.000 en trigo y algo por debajo en cebada, con una buena calidad comercial.

El rendimiento de trigo en la zafra 2024/25 en Uruguay fue de kg/ha 4.116 kg, con una producción estimada de 1.464.302 toneladas, según la DIEA. Aunque este rendimiento fue inferior al récord de la zafra anterior (kg/ha 5.037), marcó el tercer año consecutivo superando los kg/ha 4.000. La superficie sembrada aumentó a 356 mil hectáreas en 2024/25, la mayor en 10 años. 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.