Pocas veces se da la doble combinación de buenos resultados productivos en las campañas de invierno y verano de un mismo ejercicio y que, además, los precios de los productos acompañen la trayectoria alcista de los volúmenes producidos. Y eso es lo que está sucediendo en esta campaña agrícola 2021/22, ya pronto a su finalización.
La cosecha de soja avanza a paso firme una vez superados los excesos hídricos de dos semanas atrás. Las estimaciones la ubican cercano a 50% del área, en tanto que el arroz y el maíz van mucho más avanzados. Quedan las pocas hectáreas de sorgo que se siguen haciendo.
Con zonas en el norte del país donde ya ha finalizado la cosecha y el freno por las lluvias y los feriados en la última semana, la recolección de arroz en el país ha alcanzado el 91% del área sembrada, según el relevamiento de la Asociación de Cultivadores de Arroz del Uruguay (ACA), de un total de 163.800 hectáreas.
“Entramos en el último decil de la cosecha de arroz, en general las labores se vieron frenadas, parte por días feriados y parte por las precipitaciones ocurridas en la semana”, informó ACA.
En un momento sin precedentes por los inconvenientes logísticos, los mercados con precios sobresalientes, y con posibilidad de obtener buenos cultivos, Panorama Agrícola entrevisto al Lic. Antonio Bazzino, gerente comercial y de nuevos negocios de Proquimur.
El Plan Nacional de Agroecología, que sienta las bases para impulsar la producción, el acceso y la distribución de productos agroecológicos, se presentó en el Salón de los Pasos Perdidos, en el Palacio Legislativo. Actores políticos, integrantes de la institución agropecuaria y representantes de la Comisión Honoraria del Plan Nacional para el Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas (creadora del plan) se reunieron para su lanzamiento y destacaron el valor que tiene este tipo de producción agrícola para productores familiares.
El trigo sigue en el ojo de la tormenta por malas condiciones climáticas que persisten y algunos dicen que es el “peor trigo en los últimos 30 años” en Estados Unidos. La humedad es insuficiente totalmente, y las lluvias que en su momento aliviaron a los mercados no bastaron. A esto se le suma la limitante en el comercio exterior producto de la alta conflictividad, lo cual reduce aún más la oferta. Algunas esperanzas están puestas en que pronto India y Francia puedan salir con una oferta que regule el mercado.
El trigo concluye una nueva jornada con considerables ganancias y toca un máximo en dos semanas apuntalado por un clima cálido y seco en India que es probable que disminuya el potencial exportador del gigante asiático. Asimismo, condiciones climáticas similares prevalecen en las Planicies Estadounidenses, afectando el desarrollo de los cultivos en el país norteamericano, que presentan la peor condición para el cultivo en más de 30 años.
El trigo finalizó ayer con considerables ganancias impulsado por los rumores acerca de una posible prohibición a la exportación de grano por parte de India, uno de los principales productores a nivel global. Existe la posibilidad de que aquel país asiático limite las exportaciones de grano luego de que una sequía afectara a la producción del cereal y las estimaciones de producción se recortaran en 6,1 Mt hasta 105 Mt . Hace un tiempo, autoridades habían anunciado que India se proponía abastecer parte de la demanda mundial que no pudiese ser atendida ante el conflicto ruso-ucraniano.
Las heladas de los últimos días se ven con cautela en algunas chacras en las que cultivos como la colza, que se está implantando, podría correr riesgo por las muy bajas temperaturas, explicó a Tardáguila Agromercados Juan Manuel García, vicepresidente de la Cooperativa Agraria Nacional (Copagran). Cultivos como colzas que se sembraron temprano en abril, o colzas primaverales, que se habrían logrado implantar previo a las últimas precipitaciones, se analizan de cerca para ver cómo repercutirá en ellas el frío.
El precio del trigo cerró ayer nuevamente con caídas, presionado por las recientes lluvias ocurridas en algunas regiones de las Planicies Estadounidenses que traerían alivio a los cultivos en el país norteamericano, que presentaban su peor condición desde 1989. No obstante, las caídas se vieron limitadas luego de que el USDA informara ayer que los lotes en condiciones Buenas+Excelentes alcanzan el 27%, sin registrar mejoras en la semana.
El trigo finaliza la rueda con nueva bajas. Las recientes lluvias ocurridas en algunas regiones de las Planicies estadounidenses traerían alivio a los cultivos en el país norteamericano, que presentaban su peor condición desde 1989. Por otra parte, el presidente ucraniano dijo este lunes que Ucrania podría perder buena parte de su producción de granos por tener bloqueados sus puertos sobre el Mar Negro.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.