En estos días habrá marcado ascenso de temperatura y probabilidades bajas de precipitaciones en todo el país.
Según anuncia el Instituto Uruguayo de Meteorología, INUMET, hoy lunes 18 de noviembre hay probabilidad baja de precipitaciones escasas en el sur del país. Por otro lado, entre el martes 19 y el miércoles 20 de noviembre no se prevén lluvias. Pese a esto, no se descartan precipitaciones durante el jueves 21 y el viernes 22 de noviembre.
Este fin de semana la Sociedad Rural Argentina emitió un comunicado, temiendo por que el nuevo gobierno de Alberto Fernández pueda volver a imponer las retenciones.
"Los principales desafíos económicos que enfrenta hoy nuestro país son la caída de actividad, la persistente inflación, la falta de crédito y el déficit fiscal, como consecuencia de desajustes en la economía de larga data, a causa de un gasto público creciente, desmedido, poco transparente y de baja calidad. Todo ello ha confluido en un aumento de la pobreza y la marginalidad que, como argentinos, nos preocupa y nos duele", señala un comunicado emitido tras un encuentro de más de 150 delegados que participaron de un encuentro que tuvo lugar en la sede de Buenos Aires, en Palermo.
“La insistencia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que China compre productos agrícolas estadounidenses por un valor de US$ 50.000 millones puede ayudar a conseguir el apoyo electoral en los estados agrícolas, pero realmente 'no es posible' en la práctica”, publica South China Morning Post, que recoge declaraciones de expertos de esta industria.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció vía la red social Twitter este domingo buenas noticias para sus farmers este domingo, al informar que China está comprando a lo grande en ese país.
Agronegocios del Plata (ADP) anunció tiempo atrás que se había detectado la presencia de fusarium en cultivos de invierno en algunas zonas del país.
Ante esto, emitió algunas recomendaciones para que los productores tengan en cuenta en la cosecha y post cosecha, para manejar correctamente el grano.
Allí se señala que “durante la floración fueron propicias para la ocurrencia de fusariosis de espiga”.
El USDA presentó las proyecciones iniciales que estiman una disminución de la superficie de soja en el Paraguay en la presente temporada 2019-20.
Según informó La Nación, se espera que en la campaña la superficie total alcance 3,60 millones de hectáreas, un 2,7% menos que en el ejercicio anterior.
Pese a esto, esperan una mayor producción porque los mejores rendimientos compensarán la caída de la siembra, ya que prevé un crecimiento del 18,4% en el nivel promedio de rendimiento de la oleaginosa y lo sitúa en 2,83 toneladas por hectárea.
En las últimas horas la Bolsa de cereales de Buenos Aires se expresó sobre la situación de los cultivos de invierno en el vecino país.
Ante esto, Esteban Copati, sostuvo que “en trigo avanza la cosecha en el extremo norte del país, con las regiones que no han avanzado, con interrupciones por las lluvias” de la última semana.
La mayor cantidad de explotaciones agropecuarias (EAP) en la Argentina están en la franja de 100 a 500 hectáreas. Son 57.856 explotaciones que suman 14.349.404 hectáreas. Considerando que a nivel país hay 222.201 EAP con límites definidos por los productores, y 228.375 sumando 6174 EAP mixtas con otras actividades, las explotaciones que están en la franja de 100 a 500 hectáreas son el 25,3% del total.
Llegó a Shanghái el primer embarque, de 675 kilos de la fruta, que reafirma “el objetivo estratégico de la inserción internacional como país productor de alimentos de calidad con inocuidad”, dijo Federico Montes, desde el gigante asiático
El primer embarque de arándanos frescos procedentes de Uruguay llegó a China, en lo que representa un hecho histórico: la concreción de la apertura del mercado chino para esa fruta uruguaya. Se trató de un envío aéreo de 675 kilos netos de la empresa Gamorel SA, la principal productora de arándanos de Uruguay, ubicada en Salto.
Enrique Erize junto a Juan Miguel Otegui, uno de los principales de Megaagro.
Existen diversos factores que hacen prever un aumento de las cotizaciones en soja y maíz
El presidente y director fundacional de Nóvitas, Enrique Javier Erize, brindó una conferencia en las instalaciones de Megaagro para analizar el escenario actual de los granos y la incidencia de los últimos hechos políticos en Argentina.
Allí se refirió a esto como “el gran tema del siglo XXI”, destacando que ante el nuevo sector que gobernará al vecino país, se viene aumento en las retenciones de nuevo, que será por decreto y la carne va a sufrir, por lo que “volvemos a la soja”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.