Desde McDonald’s y Coca-Cola hasta Amazon y Apple, las multinacionales con sede en EEUU enfrentan llamados a boicot en India, mientras ejecutivos y seguidores del primer ministro Narendra Modi alimentan el sentimiento antiestadounidense en protesta por los aranceles de EEUU, informó Reuters.
India, el país más poblado del mundo, es un mercado clave para las marcas estadounidenses, que se han expandido rápidamente para captar a una creciente base de consumidores acomodados, muchos de los cuales siguen fascinados por las etiquetas internacionales como símbolo de ascenso social. India, por ejemplo, es el mayor mercado por cantidad de usuarios de WhatsApp (propiedad de Meta) y Domino’s tiene más locales que cualquier otra marca en el país. Bebidas como Pepsi y Coca-Cola suelen dominar las góndolas, y todavía se forman filas cuando abre una nueva tienda Apple o una cafetería Starbucks ofrece descuentos.
Aunque no hay indicios inmediatos de que las ventas se hayan visto afectadas, crece el coro —tanto en redes sociales como fuera de ellas— que llama a comprar productos locales y dejar de lado los estadounidenses, después de que Donald Trump impusiera un arancel de 50% a las mercancías provenientes de India, lo que sacudió a los exportadores y dañó los lazos entre Nueva Delhi y Washington. McDonald’s, Coca-Cola, Amazon y Apple no respondieron de inmediato a las consultas de Reuters.