El mercado de importación en EEUU está mostrando “dos caras”, según dijo esta semana a World Beef Report (WBR) un trader. Por un lado, todo lo que son programas de carne grassfed u orgánico retomó su flujo habitual tras los aranceles de Trump, donde los importadores asumieron el 10% o incluso, producto de la mejora reciente en China, están dispuestos a pagar algo más. Por ejemplo, hubo cierres de bola de lomo grassfed desde la región a US$/t 6.500-6.700 FOB por fuera cuota (paga arancel de 36,4%). En cambio, todo el negocio de manufactura o bloques del delantero “está mucho más pesado. No es que quieran pagar menos, sino que directamente hay muy poco interés en comprar”, resumió la fuente. Esto está vinculado a los dolores de cabeza y ajustes logísticos y comerciales que está implicando el ingreso de carne con costos adicionales para distintos proveedores.
Por otro lado, la demanda china se mostró más cauta desde fines de la semana pasada. Según un bróker regional, nuevamente primó una intención de los importadores de “bajar” los precios de compra desde el Mercosur, aunque también desde la oferta la presión de venta fue floja. Varios exportadores intentan manejar sus stocks y necesidades para atar la mayor cantidad de negocios en la próxima Sial Shanghái, que tendrá lugar en un par de semanas. La fuente manejó negocios desde Uruguay por pecho con hueso a US$/t 3.850, falda a US$/t 4.000 y shink & shank a US$ 5.800. En tanto, fuentes de la industria dijeron a World Beef Report (WBR) de ventas a principios de la semana de shin & shank a US$/t 6.300, chuck & blade regular a US$/t 5.500 y Angus a US$/t 5.700, y asado a US$/t 4.500 CFR. Son precios que están estables a levemente a la baja respecto a la semana anterior.
Un agente del mercado chino indicó que el mercado estuvo activo previo al feriado de este 1º de mayo, aunque había dudas sobre cómo sería el después.
Un trader argentino comentó a WBR que distintos importadores chinos repiten argumentos de semanas anteriores sobre la “debilidad del consumo” a nivel interno. “Si bien reconocen que está mejor, dicen que todavía no están preparados para convalidar estos nuevos valores de la exportación”, indicó. De todas formas, la fuente expresó que la realidad de las últimas tres-cuatro semanas mostró que los importadores “convalidaron” precios mayores.
En el caso de Brasil, las referencias más habituales que se escucharon para los cierres del delantero se ubicaron en un rango de US$/t 6.000-6.100 CFR, según las fuentes, sin grandes cambios respecto a siete días atrás. “Con el feedback que te dan los chinos hoy, es difícil verlo (por el delantero) nuevamente sobre los US$/t 6.400”, consideró una fuente. De todas formas, recordó que el precio actual está unos US$/t 500 por encima de las referencias que había hace poco más de un mes.
En tanto, desde Argentina indicaron que China aflojó fuertemente la actividad y los importadores son renuentes a confirmar nuevas operaciones, “quizá ante la proximidad de la Sial Shanghái”, dijo una fuente. Algunos precios comentados fueron los 6 cortes de vaca en US$/t 5.000-5.200, y el shin & shank en torno de US$ 6.000. Si querés tener un panorama más completo sobre el mercado internacional de la carne cada semana podés ingresar acá.