Este jueves 22 de agosto, desde las 8.30, Paysandú será escenario de la 25ª Jornada anual de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC), un evento que reunirá a productores y técnicos de Uruguay y la región, en el Salón de las Tradiciones de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú (Arefp).
Con las oscilaciones lógicas del caso, el peso de los vacunos que ingresan a planta de faena es cada vez mayor. En lo que va de este siglo las carcasas de novillos aumentaron más de 30 kilos, desde poco más de 250 kilos promediando la primera década a los 285,6 kilos que promediaron en los primeros siete meses de este año.
“El mercado cierra la semana muy demandado y con muy poca oferta. La realidad es que hoy no hay oferta porque no hay comida para preparar esos ganados especiales. Eso es lo que está explicando la firmeza de los precios”, dijo a Informe Tardáguila Enrique Bonner, director de La Consignataria SRL. El operador manejó un rango de valores de US$ 3,90-4,00 por kg carcasa por los mejores novillos, de US$ 3,70-3,80 para las vacas, y de US$ 3,80-3,90 para las vaquillonas. “La próxima semana se va a notar aún más el faltante de ganado ya que estará quedando de lado el suministro de animales de corral para la cuota”, advirtió.
No hay operador del mercado que, al ser consultado sobre la disponibilidad de ganado para faena, no exprese que la situación de las pasturas sembradas es muy mala y que, por lo tanto, hay un atraso importante en la cantidad de animales gordos y que la situación se extenderá por varias semanas más.
La encuesta que realiza el Plan Agropecuario (IPA), denominada RING (Red de Información Nacional Ganadera), confirma esta situación. Respecto a las pasturas sembradas, el informe del IPA dice que las praderas y mejoramientos están en “regular a mal estado” y que los verdeos invernales están “muy negativamente afectados desde el otoño”.
Programar la adquisición de semillas de lotus, trébol blanco y rojo, raigrás, avena, es moneda corriente entre los productores; sin embargo, adquirir semillas de especies autóctonas del campo natural no es posible, por lo que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) está trabajando en el desarrollo de “una bolsa de semillas de campo natural”, lo que no será fácil de lograr y llevará “entre cinco y diez años” tenerla disponible en el mercado, dijo el Ing. Agr. Martín Jaurena.
Ayer se realizó la primera jornada de ventas del remate 290 del consorcio Plaza Rural, que continúa hoy con las categorías de cría desde las instalaciones del hotel Cottage, sobre la rambla de Carrasco.
Este miércoles se realizó el remate número 212 del consorcio Lote 21 desde las instalaciones del club de la Fuerza Aérea, en Carrasco, con una oferta nutrida y con precios promedio que tendieron al alza para la amplia mayoría de las categorías.
La faena de vacunos en los países del Mercosur en los siete primeros meses de 2024 es de casi 27 millones de cabezas, 2,05 millones más que en el mismo lapso de 2023 y alcanzando un récord productivo para la principal región exportadora de carne vacuna al mundo. El dato tiene en cuenta las plantas exportadoras de Brasil y Paraguay y las plantas con habilitación en Argentina y Uruguay.
En julio se faenaron en Argentina 1,252 millones de vacunos, la cifra mensual más alta en lo que va del año. Si bien resultó 22% superior a la de junio, fue 3% inferior a la de julio de 2023.
Los datos primarios del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) de Brasil confirman que la faena de vacunos en el segundo trimestre de 2024 fue récord con 9,94 millones de animales procesados en frigoríficos con cualquier tipo de inspección (federal, estadual y municipal), 6,9% más que en el trimestre inmediato anterior y un robusto 17,2% por encima del mismo trimestre de 2023.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.