Las explotaciones lecheras de Uruguay cerraron el primer semestre a junio con una deuda con el sistema bancario (público y privado) por unos US$ 209 millones, muy similar al pasivo que se tenía a principios de año (US$ 208 millones), aunque quedó por debajo de los US$ 218 millones de junio de 2014, según se desprende de los últimos datos que publicó el Banco Central. La cartera de préstamos que los tamberos tienen en condición de vencidos (mora) con la banca se mantiene baja, en unos US$ 5,6 millones, lo que equivale al 2,7% del total.
En el caso de la industria láctea, a junio tenía créditos con el sistema financiero por el equivalente a US$ 109 millones, en este caso con un descenso de US$ 17 millones versus enero y de US$ 21 millones frente a igual mes del año pasado. El volumen de crédito que la industria tenia en condición de vencidos era de US$ 4,3 millones, lo que equivale al 3,9% del total. Un año atrás la morosidad era del 7,5% (US$ 9,8 millones).
Mínimo en nueve años para la cadena
Tomando en cuenta la cadena (tambos + industrias), los créditos con los bancos totalizaban unos US$ 318 millones al cierre del primer semestre de 2025, un mínimo en al menos nueve años, según se desprende de los datos del BCU.