Los tamberos se encaminan a cerrar el ejercicio 2024/25 con un Ebitda de unos US$/ha 500, un máximo en los últimos 12 años. El año 2024/25 para la lechería uruguaya pautará uno de los mejores desempeños en términos históricos tomando en cuenta uno de los indicadores de rentabilidad más comunes para las empresas.

De acuerdo a un análisis que procesó y divulgó la consultora Exante, tras el impacto del exceso de lluvias del otoño del año pasado, la remisión de leche a plantas industriales mostró una importante recuperación, ya superando los niveles del ejercicio previo.

Esto estuvo acompañado por una demanda que se mantuvo firme, con precios de exportación locales que se incrementaron en el último año y permitieron mejoras del precio pagado al productor.

“En un escenario de mayor actividad, menores costos y precios más altos, los resultados económicos en la ganadería de carne y en la lechería habrían mejorado significativamente en este ejercicio”, destacó Exante.

De acuerdo a las proyecciones que manejó la consultora para el período agosto 2024/julio 2025, el Ebitda (resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) para los tambos sería de unos US$/ha 500 antes del pago de la renta de la tierra.

El año pasado ese resultado había estado sobre un eje de US$/ha 400, por lo que hay una mejora de ese indicador del 25%.

Además, se superaría el récord anterior de 2013/14, cuando se había llegado a unos US$/ha 450. El Ebitda promedio de los tamberos en la última década, según Exante, ha estado levemente por debajo de los US$/ha 300.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.