Las exportaciones uruguayas de productos lácteos en el primer semestre de 2025 crecieron más de US$ 43 millones respecto al mismo período del año anterior, aumento determinado fundamentalmente por un mayor valor medio de exportación y, en menor medida, por un crecimiento del volumen embarcado.

 De acuerdo con datos de Aduanas informados por el Inale, Uruguay exportó productos lácteos en el primer semestre de 2025 por US$ 428,5 millones, determinado por un volumen de 112.683 toneladas y un valor medio de exportación de US$ 3.803 por tonelada. El volumen creció un modesto 1% anual (menos de 1.400 toneladas), en tanto que el valor medio aumentó 10%, o US$/t 341, y fue el principal responsable del crecimiento en la generación de divisas del rubro.

Entre los principales productos exportados, creció el volumen de leche en polvo entera y manteca, en tanto que bajaron las ventas de leche en polvo descremada y quesos. Las ventas al exterior de quesos sufrieron una drástica reducción de 23% en volumen que no fue compensado por una mejora en el precio de venta, que aumentó menos de 1%. Claramente, este producto ha sido el de peor desempeño en el primer semestre del año.

Lo contrario pasa con la manteca, producto que goza de muy altos precios en el mercado internacional. El valor medio de exportación de la manteca por parte de Uruguay aumentó 24% anual a US$/t 6.534, permitiendo un aumento de 26% en las divisas generadas a US$ 34,8 millones. Rusia sigue siendo con amplitud el principal destino de la manteca uruguaya (25% del volumen), seguido por Georgia (11%).

En el caso de los polvos lácteos, la leche en polvo entera es la que ha tenido el mejor comportamiento en cuanto a precios, en línea con el fuerte aumento del precio de la manteca, lo que está sugiriendo que es la grasa de la leche la que goza de una demanda más firme. El valor medio de exportación de la leche en polvo entera aumentó 15% anual a US$/t 3.978, con un volumen que subió 3% a 72.110 toneladas. Por lo tanto, las exportaciones de este producto generaron US$ 289 millones, con un robusto crecimiento anual de 18%. Dos de cada tres dólares generados por las exportaciones de lácteos fueron por las ventas de leche en polvo entera.

En este producto predomina claramente Argelia como principal destino con 32 mil toneladas, seguido a cierta distancia por Brasil con 22 mil toneladas.

La leche en polvo descremada tuvo un comportamiento más endeble en la primera mitad del año. Sus ventas cayeron 8,5% en volumen y el valor medio de exportación creció solo 4,4%, por lo que la recaudación bajó 4% anual a US$ 25,4 millones. Brasil predomina con gran amplitud como comprador de este polvo con 71% del volumen.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.