El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento la pasada semana el proyecto de ley para introducir modificaciones al El Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad
Lechera (FFDSAL) III, lanzado en 2015 por el equivalente a US$ 78,8 millones. Hay unos 700 productores que ya pagaron el total del crédito recibido, más sus intereses, al tiempo que existen productores que pagan sin haber recibido nada y otros que habiendo recibido crédito, dejaron de aportar la prestación pecuniaria (PP) -hoy de unos 7 centavos de dólares por litro- porque dejaron de remitir y tienen un saldo pendiente de pago por unos US$ 2,5 millones.
Los precios de la leche al tambero subieron por segundo mes consecutivo en Brasil. Según la investigación del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), Esalq/USP, el “Brasil Medio” neto de leche recolectada en abril y pagada en mayo aumentó 2,7% en relación con el mes anterior, pasando a R$ 2,0364/litro (unos US$ 0,385). Este valor es récord para un mes de mayo y es un 37,9% superior al registrado en el mismo período de 2020, en términos reales (datos deflactados por el IPCA del 21 de abril).
La apreciación de la leche en el campo está vinculada al contexto de reducción de la oferta, debido al clima seco y al aumento de los costos de producción. El Índice de Financiamiento de la Leche (ICAP-L) cayó 1,1% de marzo a abril, impulsado por una caída promedio de 2.7% en el Sudeste. Desde principios de este año, el ICAP-L ya acumula un descenso del 13,2%.
El valor medio de los lácteos en la subasta del Global Dairy Trade, la plataforma de comercialización de Fonterra, cayó ayer 0,9%, atando la cuarta baja consecutiva, aunque todas ellas de menos de 1%.
El valor medio fue de US$/t 4.231 para las 22.825 toneladas comercializadas.
La lechería uruguaya continúa sosteniendo niveles de crecimiento más que interesantes en sus niveles de remisión tras el récord productivo que se registró en 2020.
El precio promedio en dólares corrientes por litro de leche remitido a plantas que pagaron las industrias lácteas aumentó 6,5% respecto a marzo y llegó a US$ 0,34, un valor que no se alcanzaba desde mayo de 2018, según los datos que divulgó el Inale.
El productor maragato Pablo Pérez contó a La Lechera su experiencia con esta tecnología, habló sobre las ventajas y alentó a que tambos grandes o medianos puedan asociarse para replicarla.
Pérez es un productor maragato de larga trayectoria en la producción lechera. Su abuelo fue fundador de Conaprole. Su padre remitió por 48 años a la cooperativa hasta que él se hizo cargo de la explotación, hoy devenida en una empresa. El tambero contó cómo fue el inicio de la experiencia de instalar un biodigestor en su tambo Granja Don Pablo. El predio está ubicado en la cuenca del río Santa Lucía en San José y ordeña actualmente unas 500 vacas.
Fernando Lugea integra actualmente la Directiva de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPFL) y su familia tiene la particularidad de formar parte del gremialismo desde su comienzo. Realiza su producción lechera en la localidad de Mendoza y tiene en producción 100 vacas. En entrevista con La Lechera, contó la historia del tambo, las características productivas y resaltó los servicios que brinda la gremial para el tambero.
El pronóstico de apertura de Fonterra para la zafra 2021-22 es de NZ$ 7,25-8,75 por kg de sólidos, con un punto medio de NZ$ 8 (US$ 5,8 o $ 255).
El director ejecutivo Miles Hurrell dijo que la mejora del entorno económico mundial y la fuerte demanda de productos lácteos, en relación con la oferta, son las razones detrás de su punto medio de pronóstico de NZ$ 8 para la nueva zafra. "En este punto, la cooperativa contribuiría con más de NZ$ 12 mil millones (unos US$ 8.570 millones) a la economía de Nueva Zelanda la próxima temporada", agregó Hurrell.
Australia & New Zealand Bank, debido al déficit creciente del sector en China, extendió las esperanzas de mejoras de los precios de la leche de Nueva Zelanda, a pesar de las expectativas de que los valores de sus productos lácteos pierdan el diferencial actual sobre el de otros orígenes. El banco subió en NZ$ 0,40 por kilogramo de sólidos lácteos, a NZ$ 7,70 por kilogramo, su pronóstico para los precios de la leche en el principal país exportador de lácteos en 2021-22, a partir del próximo mes (unos US$ 0,395/litro de leche con 7,20% de sólidos útiles).
Con el objetivo de promover el crecimiento del sector lechero, el Banco República (BROU) creó un producto crediticio que podría generar un aumento de 10% de la producción lechera nacional, de acuerdo con sus proyecciones.
Se trata de un crédito anticíclico, ya que su plazo de repago acompasará la fluctuación del precio de la leche: si aumenta se acota el tiempo, y si baja se incrementa el plazo.
El BROU tiene previsto invertir US$ 50 millones en este producto.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.