La cosecha se viene afirmando en Paysandú tras las últimas lluvias que obligaron a un cierto parate, con rindes entre kg/ha1.800 y 2.000  y buena calidad de grano. Desde Copagran destacan márgenes positivos y un mercado interno firme.

El Ing. Agr. Luis Simean, gerente comercial de Copagran Paysandú, señaló en diálogo con Informe Tardáguila que la cosecha de colza avanza con normalidad en la zona, impulsada por el regreso del buen clima. “La lluvia del fin de semana pasado frenó un poco, pero entre miércoles y viernes se retomó la trilla; mucha gente metió las máquinas y avanzó bastante la cosecha”, comentó. Se estima que ya se levantó alrededor de un 20% del área de la zona. 

Los rendimientos promedian entre kg/ha1.800 y 2.000, con algunas chacras puntuales que podrían alcanzar los kg/ha 2.500. “Son rendimientos buenos, normales, sin ser un año excepcional. Las humedades están un poco altas, pero en general viene todo bastante bien y con buena calidad”, indicó Simean.

“Estamos frente a un año bueno, pero sin rendimientos espectaculares”

A los actuales precios —en torno a US$/t 485 para la exportación y US$/t 490 para ALUR—, el gerente de Copagran consideró que la ecuación económica es favorable:

“Con estos rendimientos, el producto bruto ronda los US$ 2.000 por hectárea, con costos similares a los de los cereales, entre US$/ha 700 y US$ 800, dejando un margen interesante”, resaltó Simean. 

Sobre el destino de la producción, explicó que el 20% del área ya se ha cosechado, con operaciones destinadas mayoritariamente al mercado interno de ALUR y otra parte a exportación vía Cargill. “El precio de ALUR suele tener una prima de unos 5 dólares por tonelada, con condiciones más flexibles en uso de agroquímicos y sin bonificación por aceite”, agregó.

Cebada y trigo más cerca de kg/ha 4.000

En cuanto a los cultivos de trigo y cebada, Simean destacó un panorama positivo en la región. “Ambos cultivos vienen muy bien; fue una zafra que costó al principio, pero ahora están muy lindos. Sanitaria y agronómicamente están bien y con rendimientos que probablemente se ubiquen en torno a los kg/ha 4.000, aunque no veremos los kg/ha 5.000 de años anteriores”, proyectó.

El girasol gana terreno en Paysandú y hay optimismo con fuerte suba de área

Pese a la mejora reciente que mostró el trigo en Chicago, el ejecutivo señaló que los productores aún no están vendiendo, pese a los valores actuales en torno a US$/t 190 para la cebada, y que recién avanzado más noviembre podrían comenzar a cerrar más negocios por una cuestión de caja. “Más allá del precio, muchos apuntan a asegurar el cobro de enero, cuando llegan los compromisos financieros”, concluyó.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.