El mercado de Chicago cerró con saldo mixto en la jornada de ayer. El trigo cierra una nueva jornada bajista nuevamente de la mano de la fortaleza del dólar estadounidense, lo que limita la competitividad de las exportaciones de la potencia norteamericana. El maíz ajusta mixto, mientras el mercado cuantifica las pérdidas por el huracán Ida en EE.UU., y por posicionamientos de cara al WASDE de final de semana. La soja cierra con saldo dispar, registrando ganancias en los contratos más cercanos, impulsadas por compras técnicas y por nuevos negocios de ventas de exportación a China por parte de EE.UU.
El mercado de Chicago operó a la baja entre los principales cultivos luego del feriado del Día del Trabajador en Estados Unidos. El trigo cierra la rueda con caídas presionado por una mayor solidez del dólar en los mercados internacionales de divisas, lo cual afecta la competitividad de las exportaciones norteamericanas. Los futuros de maíz concluyen con pérdidas. Al igual que el trigo, la solidez del dólar afecta la competitividad de las exportaciones, sumado a las presiones negativas que generaron las afecciones de los puertos ubicados en la región del Golfo de México tras el huracán Ida. Por último, la soja también finaliza a la baja, aunque la demanda de China brinda soporte al mercado y limita las caídas.
A la espera del próximo informe de oferta y demanda mundial del USDA de septiembre, que se publicará este viernes, los analistas proyectan que el organismo norteamericano aumente los rindes de EE. UU., tanto de maíz como de soja respecto de las estimaciones previas.
Expectativa USDA septiembre 2021Desde fyo repasan la expectativa de operadores y señalan que, en cuanto al área sembrada, se esperan incrementos en el maíz para la campaña 2021/22, pero no prevén cambios significativos para el área de soja.
Luis Simean, gerente comercial de Copagran en Paysandú, dijo a Tardáguila Agromercados que “las lluvias llegaron muy bien y eran esperadas por el campo”.
“Fue un agua despareja y hubo de todo en cuanto a los promedios” reconoció, agregando que “viene bien y la precisaban los cultivos de invierno”.
Marcos Guigou, principal de Agronegocios Del Plata (ADP), al ser consultado sobre las últimas precipitaciones sostuvo a Tardáguila Agromercados que “en nuestra zona tuvimos unas lluvias que son lo mejor que podíamos haber pedido, porque llovió durante unas cuantas horas, y fue una lluvia buena en acumulados y algo sobró porque corrió en algunos lugares, pero en lo general un agua que se aprovechó”.
El viernes llegó a su fin con los precios de los futuros de maíz operando cerca de la estabilidad y flotando en un campo mixto en la Bolsa de Valores de Brasil (B3), pero acumulando pérdidas semanales.
El vencimiento el 21 de septiembre se cotizó a R $ 91,55 con una pérdida del 0,37%, el 21 de noviembre valió R $ 91,75 con una caída del 0,32%, el 22 de enero se cotizó a R $ 93,95 con un aumento de 0,65% y marzo / 22 tuvo valor de R $ 93,90 con ganancia de 0,69%.
En momentos donde quienes sembrarán soja empiezan a tomar decisiones, esta campaña hay una gran novedad que no puede pasarse por alto: la llegada de materiales con la tecnología Enlist al cultivo más sembrado del país. Con la problemática de las malezas al tope de las preocupaciones de los productores, esta nueva herramienta puede resultar clave para controlarlas.
Agosto pasó sin dejar ninguna lluvia y dejó 300.000 hectáreas de trigo en condición regular. Sin embargo, las lluvias de los primeros días de septiembre frenaron la pérdida de macollos. Además, se mantienen las expectativas de altos rindes.
Lluvias de septiembre
En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas finalizan la semana con ajustes dispares. Los futuros de trigo ajustaron con incrementos debido a los recortes productivos de países exportadores, junto a la presión que ejerce la elevada demanda asiática. Por su parte, los futuros de maíz ajustaron con disminuciones, debido a las demoras de las exportaciones de Estados Unidos causados por los daños y cortes de energía generados por el huracán Ida. Por último, los contratos de soja finalizan con aumentos como consecuencia de la firmeza en la demanda de exportación. Sin embargo, las alzas fueron morigeradas por la incertidumbre acerca de la logística por el huracán Ida.
El mercado de Chicago finalizó con subas para los principales cultivos. El trigo cerró en alza luego de varias jornadas consecutivas en baja, apuntalado por compras de oportunidad y buenos datos de ventas de exportación semanales de EE.UU. Los futuros de maíz finalizan la jornada con ganancias y rebotan luego de haber tocado un mínimo en siete semanas en la jornada previa. La soja finaliza la rueda con ganancias impulsado por una sólida demanda para exportación del grano estadounidense; en la última semana se registraron ventas al exterior de ese país por 2,13 Mt, superando las expectativas de los operadores
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.