Un contexto de incertidumbre y la falta de avances significativos en temas importantes de la agenda de la Organización Mundial de Comercio (OMC) conforman el ambiente previo al que se enfrenta a la 12va. Conferencia Ministerial (CM12) del ente rector del comercio global, que se realizará este año, mostró una publicación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI).
Viernes de subas en la plaza norteamericana, con perspectivas de más demanda de soja para procesamiento, problemas de logística de maíz en China y pronósticos bajistas para las exportaciones del trigo ruso
Los futuros de trigo continúan el rally alcista y cierran la semana con ganancias. Las cuotas de exportación del trigo ruso llevarían a no cumplir las 31,5 Mt planificadas para embarcar en la campaña 2021/22 a terminarse el 30 de junio del año que viene, en lo que aún así era un guarismo que esperaba ser el peor en cinco años. Las subas son fuertemente aminoradas por mejoras en las cosechas de trigo de Ucrania, que pasaría de una producción próxima a las 25 Mt en la campaña 2020/21 a cerca de 33 Mt en la 2021/22, de acuerdo con previsiones del USDA.
Los futuros agrícolas en Chicago continuaron con un sendero mayormente alcista entre los principales cultivos.
El trigo culminó con subas ante la escasez de stocks mundiales de cereal rico en proteína, sumado a la tendencia al alza que registra el grano en los mercados europeos.
Un buen inicio tuvo el remate 169 de Lote 21, que se desarrollará hasta hoy en las instalaciones del Club de Golf, con un mercado que se mostró demandante en todas las categorías, aunque con precios acordes al mercado del gordo.
Las ventas iniciaron con los ovinos, donde las ovejas de cría promediaron US$ 53, ovejas piezas de cría US$ 40,50 y los corderos mamones promediaron US$ 33.
Los futuros agrícolas en Chicago continuaron con subas en sus cotizaciones.
En el caso del trigo, se registraron ganancias en torno al 3% en las posiciones más cercanas.
Los futuros agrícolas en Chicago finalizaron con ganancias luego de la publicación del informe mensual del USDA.
El trigo operó al alza, ante un recorte en los stocks finales globales que se ubicaron por debajo de lo esperado por los analistas.
Los futuros agrícolas en Chicago cerraron con saldo dispar en la primera rueda de la semana.
Los contratos de trigo cierran con leves ganancias sostenidos por cuestiones técnicas luego de haber alcanzado un máximo desde diciembre de 2012 la semana anterior.
Noviembre llegó con buenas noticias para el país, con episodios interesantes de lluvias en todo el país, aunque el litoral del país se quedaron, básicamente, con las ganas.
Según los registros de INUMET, y un relevamiento de Panorama Agrícola, poco y nada fueron los eventos en los departamentos de Colonia, Soriano y Río Negro.
En los últimos días se afianzó la cosecha de colza, que se afirma a medida que avanzan los días.
Marcos Guigou, principal de ADP, dijo a Tardáguila Agromercados que “si recorres los cultivos luego de las lluvias, en una época que demandan más humedad, para la colza es excepcional para el momento de cosecha”.
Un importante avance presentaron las siembras de arroz en Uruguay durante el mes de octubre, que permitió, debido al clima, que los productores no atrasen sus labores y eso determine que ya se haya superado el 90% del área.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.