Como todos los años, distintas instituciones del Estado, entre las que se encuentra la Dirección General Forestal del MGAP, junto a diversos actores de la sociedad civil trabajan en conjunto en el marco del “Plan General de Acción para la Prevención, Alerta y Respuesta a los Incendios Forestales”. El Plan correspondiente a la temporada 2021-2022 que será presentado el próximo 10 de noviembre incluye varias acciones y herramientas, una de ellas es el marco legal. En ese sentido, este año se adelantó la entrada en vigencia del Decreto 436/007, por lo que está prohibido realizar quemas de campo al aire libre desde el 1° de noviembre al 30 de abril de 2022.
Este viernes finalizó el remate 233 de Pantalla Uruguay, con un mercado que se mostró ágil, pero también selectivo en algunas categorías, con ajustes de precios que se preveía, copiando la situación del gordo.
El consorcio logró, tras dos días de ventas, colocar 8.983 vacunos, es decir el 83% de lo ofertado en las diferentes categorías.
La firma Zambrano y Cía. realizó la venta del remate denominado Angus Al Natural, este sábado en el Campanero.
Allí se vendieron 45 toros Aberdeen Angus a u promedio de de US$ 2.640, con un máximo de US$ 3.060.
El escritorio Romualdo y Cía. condujo este viernes las ventas del remate Angus de Primera, realizado con la genética de distintas cabañas.
Federico Rodríguez realizó en su nuevo local, Central Ganadera, la venta del tradicional remate Zona Angus, que realiza dos veces al año.
En este caso, las vacas de más de 2 años PI promediaron US$ 1.830, vacas preñadas US$ 820, vacas entoradas US$ 580, vacas falladas US$ 566, piezas de cría US$ 375, vaquillonas de más de 2 años US$ 545, terneras US$ 359, novillos de 1 a 2 años US$ 405, terneros US$ 361, terneros livianos US$ 274 y los toros SA US$ 2.150.
Fue la 29a edición de esta tradicional venta.
Los toros de Valle Chico y La Lorencita volvieron a tener buena demanda en el local Cándido N. Cal, con el martillo de Juan Carlos Martínez.
Allí se colocó en poco más de una hora la totalidad de la oferta que se pasó por pista.
Este viernes se realizó una nueva edición del remate denominado los Clase A, de cabaña La Tarambana, que ya llegó a los 100 toros vendidos en esta zafra.
Con la vara alta tras el récord histórico de productividad alcanzado en la última zafra, los productores arroceros del Uruguay ya están avanzados en la siembra del arroz que cosecharán en 2022. Entre las proyecciones y novedades del periodo que comienza destacan el incremento del área sembrada, la incidencia positiva de un verano que se prevé más seco de lo normal y el lanzamiento de tres nuevas variedades desarrolladas por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Finalmente, llegó el momento de corrección de los precios ganaderos y el ajuste se está procesando de forma intensa. Tras haber alcanzado los máximos históricos en la primera quincena de este mes, los precios del gordo están en pleno proceso de ajuste y parece que tienden a ubicarse alrededor de US$ 50-60 centavos por debajo de aquellos picos.
El precio de las haciendas con destino a faena sigue bajando y se acentúan con el pasar de los días. Hace una semana titulábamos este espacio con la típica frase “los precios suben en escalera y bajan en ascensor”, y eso quedó aun mas vigente durante estos días.
Es que en poco más de dos semanas la referencia perdió US$ 60 centavos para el novillo gordo, que de concretar negocios en un pico de US$ 4,80 para el especial, llegó ahora a US$ 4,20 para la misma categoría.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.