El gigante brasileño de carne JBS SA informó que utilizará Bovaer, un aditivo alimentario para reducir las emisiones de metano en sus cadenas de suministro globales. JBS dice que se asociará con Royal DSM, la compañía de salud y nutrición, como parte de una iniciativa más amplia para convertirse en carbono neutral para 2040.
Otra vez el nivel de faena fue altísimo en el país, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Carnes, donde da cuenta que al 6 de noviembre se procesaron 60.392 cabezas, y si bien significó un descenso de 3% respecto a una semana atrás, sigue siendo un altísimo nivel que no se conseguía desde el año 2010.
En esta semana, los novillos significaron el 49% del total, con 28.942 cabezas, las vacas fueron el 35% con 21.156 y las vaquillonas EL 16% con 9.472 cabezas.
La Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines definió en la noche del lunes un paro nacional de 24 horas para la jornada de hoy martes, debido a la falta de acuerdos por los lineamientos en las propuestas salariales.
Lo que buscan los trabajadores agremiados es lograr una mejora en los beneficios, ya que a nivel salarial hay un acuerdo que fue aceptado por todas las partes.
El precio de las haciendas con destino a faena moderaron las bajas en la última semana, según la información que dio a conocer la Asociación de Consignatarios de Ganado este lunes, tras su reunión semanal.
Frigorífico Modelo realizará hoy martes 9 de noviembre su primer remate anual en el local Conventos de Cerro Largo, junto a Escritorio Silveira.
Mañana miércoles iniciará el remate 169 de Lote 21, con una oferta compuesta por 8.500 vacunos y 800 lanares.
Mañana miércoles inicia el remate 169 de Lote 21, que marcará la primera subasta con participación del escritorio Valdez y Cía., que se sumó al consorcio semanas atrás.
Mañana miércoles inicia el remate 169 de Lote 21, donde el escritorio Tomás Cabrera Peile presentará una destacada consignación, compuesta por .
La importancia de la salud de los suelos para la mitigación del cambio climático, la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios fue puesta en primer plano durante un debate con la participación de representantes de organizaciones internacionales en el marco de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático (COP 26), que se desarrolla en la ciudad de Glasgow, Escocia.
En el evento se subrayó la necesidad de incluir la cuestión del cuidado de los suelos en la discusión global sobre cómo la humanidad debe enfrentar el cambio climático y la urgencia de que los países materialicen en acciones los consensos alcanzados a nivel científico.
La Coalición de Acción para la Salud de los Suelos (CA4SH), creada en septiembre en ocasión de la Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios, fue presentada en el debate por Kelly Witkowski, gerente del Programa de Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La industria exportadora de granos y subproductos rechazó la rebaja de aranceles de importación dispuesta por Brasil que incluye, entre un amplio abanico de productos, al trigo. Brasil es el mayor comprador individual del trigo argentino y las ventas argentinas a ese destino tienen una protección del Arancel Externo Común del Mercosur (AEC) del 10% frente al cereal de otros mercados que deben pagar esa tasa. Ahora, el arancel se reducirá al 9%. Para la harina del cereal habrá una merma del 12% al 10,8%. La medida será hasta el 31 de diciembre de 2022.
El año pasado, las exportaciones de grano de trigo argentino con destino a Brasil se ubicaron en 4,47 millones de toneladas. El país vecino se llevó el 44% del total exportado por la Argentina.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.