Mañana miércoles el escritorio Zambrano y Cía realizará uno de sus ultimo remates de toros en esta zafra. Se trata de la segunda edición del remate denominado Los Mochos de Rocha.
La actividad se cumplirá en las instalaciones de la Agropecuaria de Rocha desde las 15 horas.
La faena de vacunos tuvo un moderado repunte la semana pasada. INAC informó que en la semana al 26 de octubre ingresaron a planta 34.563 animales, 1.165 más (+3,5%) que en la anterior pero casi 12 mil reses por debajo de las más de 46 mil de un año atrás. La primavera no se ha terminado de instalar y eso repercute en el ritmo de salida de animales terminados.
El crecimiento semanal se dio fundamentalmente en la categoría de novillos, que fueron 15.792, un aumento de 13%; las vacas aumentaron en casi 500 cabezas a 13.404 y las vaquillonas disminuyeron en algo más de 1.000 a 4.703.
El precio del ganado gordo sigue escalando posiciones. En una nueva semana de fuertes subas, los valores de las haciendas, gordas y de reposición, volvieron a situarse en niveles superiores a los de una semana atrás.
El régimen de lluvias sigue siendo excelente, así como la disponibilidad de pasto, por más que los verdeos y los animales todavía no alcancen todo su potencial. Lo que hay, que es muy escaso, vale y se hace valer. Los productores no especulan y, en la medida que los precios sirven y vale la pena ir liberando campo para suplantar con categorías más jóvenes, se termina vendiendo. Los precios no representan un problema, ni para invernadores ni para criadores, aunque sí para los frigoríficos.
El gobierno de Turquía confirmó en un comunicado que no otorgará más permisos para la importación de ganado en pie en todo el mundo, lo que generó incertidumbre en la ganadería nacional.
Rodrigo González, presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie, sostuvo que “tenemos el dato concreto que es que cortaron la otorgación de nuevos permisos a los importadores de ganado en pie”.
En Estancia San Gregorio, con un muy buen marco de público, se llevó adelante el 51° remate anual de los Hereford de Tellería, con ventas a cargo del escritorio Ruben F. Cánepa.
Al igual que en los últimos remates, en esta oportunidad se ofrecieron 10 toros mochos, colocándose en su totalidad.
Las ventas comenzaron con los toros, alcanzando un precio máximo de US$ 6.100 por un toro astado fue adquirido por Omar Urioste, en tanto que el mínimo fue de US$ 2.500 y el promedio para los 47 toros vendidos fue de US$ 3.281.
A puro martillo en Artigas, Francisco Cánepa remató el 100% de la torada de Frigorifico Modelo, con una dinámica y agilidad que respondió a una demanda firme y claramente apostando a la cría del aberdeen angus en el norte del país.
Las ventas comenzaron con los 120 novillos de 1 a 2 años, angus y caretas, en US$ 707,50, para luego venderse los 134 vientres en US$ 1.377. En el detalle las vaquillonas SA vacias hicieron US$ 1.140, mientras que las SA preñadas en US$ 1.212. Para las pedigree preñadas, los valores estuvieron entre US$ 4.440 y US$ 2.040, con un promedio de US$ 2.527, mientras que las pedigree vacias US$ 1.725.
En el intento de acceder a la mayor cantidad de proteína animal posible, China mantiene la vorágine de apertura de plantas frigoríficas a nivel mundial. Ahora le tocó el turno a Irlanda, donde había siete plantas habilitadas, a las que se agregaron 14 más, llegando a un total de 21.
El Ingreso de Capital (IK) de los predios ganaderos de Fucrea en el ejercicio 2018/19 fue de US$ 117 por hectárea útil, en un consistente aumento respecto del anterior, cuando no había llegado a US$ 70. Sin embargo, solo 20% de los predios ganaderos lograron retribuir los factores de trabajo (tierra, trabajo y capital), lo cual es una preocupación en la idea de proyectar la producción en el mediano y largo plazo.
Un gran remate redondeó este jueves Plazarural, al colocar el 100% de lo que se ofreció de forma virtual en las instalaciones del hotel Cottage y que tuvo transmisión constante por tv cable e intrnet, medios cada vez más utilizados para concretar negocios ganaderos.
Los precios de las haciendas gordas mantiene la fuerte tendencia de subas. En los últimos días, la firmeza del mercado terminó de consolidarse y va por más.
El clima acompaña, de forma que las lluvias caen en el momento justo. Las temperaturas hacen su trabajo y el pasto explota en los campos ganaderos, con los animales ganando kilos, que también son cada vez más valiosos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.