Una leve corrección al alza tuvo la faena de vacunos en la semana finalizada al 2 de noviembre según los datos brindados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
A la fecha, se faenaron 35.018 vacunos en las plantas habilitadas en todo el país, significando un aumento de 453 vacunos respecto a la semana anterior inmediata.
Por Rafael Tardáguila, enviado a Treinta y Tres
Una nueva suba registró el mercado de haciendas para faena según la principal referencia del a Asociación de Consignatarios de Ganado, que realizó su reunión semana en esta ocasión en el departamento de Treinta y Tres.
EN este caso, a nivel de vacunos, el novillo gordo especial de exportación registró una suba de US$ 6 centavos, cotizando a US$ 4,32, mostrando una nueva arremetida semanal, siguiendo sin encontrar un techo.
Otra vez la pelota en la casa de la vecina. Otra vez la exportación de ganado en pie en el centro de la polémica: el Ministerio de Ganadería publicó en su página web nuevos cambios para el protocolo de los barcos para el traslado de cualquier animal.
El sector arrocero atraviesa por estas horas serias complicaciones con la implantación del cultivo que se atrasó fuertemente, llegando al 50% de siembra, cuando el periodo con fechas optimas es el mes de octubre.
“Lamentablemente este año a consecuencia de las altas precipitaciones que hemos recibido, el porcentaje de avance a nivel nacional es muy bajo” dijo a Tardáguila Agromercados Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, quien agregó que “se ha podido sembrar más en el norte del país, con un 65% de avance en departamentos como Artigas, Salto y Rivera”.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), realizará este próximo lunes su primera sesión del mes de noviembre y los realizará en el departamento de Treinta y Tres.
La cita para consignatarios, productores y clientes, es a las 18 horas en el local de la Sociedad de Fomento del departamento, comenzando con la reunión de precios y luego se procederá a una charla técnica.
El escritorio Zambrano y Cía. concretó esta semana buenos niveles de colocación y excelentes valores en el remate Los Mochos de Rocha.
Los toros, que se vendieron en su totalidad, lograron un precio promedio de US$ 2.780, con un máximo de US$ 4.080 y un mínimo de US$ 2.400. En valores, los toros se vendieron 7% más que el año pasado.
El escritorio Otto Fernández realizará hoy viernes 1º de noviembre en Parada Fariña una doble actividad, que incluye la feria quincenal y la venta de los toros de Don Patricio.
En la feria, que inicia 15 horas, habrá una oferta general de 400 lanares entrando 250 ovejas de invernar y preparadas y 150 capones y borregos.
El mercado de haciendas sigue firme y con precios al alza, con un precio que parece estar muy lejos de encontrar su techo.
Según distintos operadores consultados por Tardáguila Agromercados, en la última semana se contrajo aún más la oferta, ya que los productores quieren esperar a que la primavera esté definitivamente instalada, que los pastos crezcan y poder sumar kilos baratos para aprovechar los buenos precios que reinan en el mercado.
La primavera ha evolucionado de manera excelente para la producción de pasto. Le faltó algo de sol para ser óptima, pero tuvo el agua suficiente como para garantizar una entrada al verano con buen nivel de agua en el perfil. Esta situación estaría descartando la posibilidad de sorpresas desagradables entre las últimas semanas del año y las primeras del siguiente.
El clima se suma a una presión de pastoreo que es la más holgada de los últimos años, tanto por una disminución de las Unidades Ganaderas por hectárea como por un aumento en la producción de forraje.
El consorcio Pantalla Uruguay realizó este jueves su venta tradicional de fin de mes en la Rural del Prado, con muy buenos resultados en las ventas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.