La debilidad en la cotización del real pudo más que la extrema firmeza de los precios de la hacienda gorda en Brasil en moneda local. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió US$ 1 cent en la semana a US$ 2,90 el kilo carcasa, impactado por una devaluación cercana al 5% del real brasileño.
La compañía brasileña JBS, la mayor productora de carne del mundo, anunció el pasado miércoles la adquisición del control del Frigorífico Marba de su país, uno de los más tradicionales del mercado. La adquisición, apuntó JBS en un comunicado sin dar detalles del monto de la negociación, se realizó a través de la filial Seara Alimentos y está sujeta a la aprobación de los órganos reguladores y antimonopolio.
Marfrig divulgó resultados positivos para el tercer trimestre de 2019 con un Ebitda récord de R$ 1.500 millones y ganancias líquidas de R$ 100,4 millones, que se compran con pérdidas de R$ 126,3 millones en el mismo período de 2018. El margen Ebitda fue de 11,8%, en alza respecto al 9,5% del año anterior.
El contrabando de productos veterinarios viene en aumento y esto preocupo a las autoridades de la Cámara de Especialidades Veterinarias, que emitió un comunicado en conjunto con la Asociación de Comercios Veterinarios del Uruguay.
Un gran remate prepara por estas horas Plazarural, que venderá mas de 20 mil vacunos y 3 mil lanares en un mercado que se muestra como un desafío ante tantas cabezas.
Las ventas iniciarán el miércoles desde las 09:00 con 3.144 terneros, 1.577 novillos de 1 a 2 años, 815 novillos de más de 3 años, 27 holando y 1.606 vacas de invernada.
Nuevamente y ya sin sorprender a nadie, los precios de las haciendas gordas para faena volvieron a subir en la última semana y eso se vio reflejado en las referencias de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado.
Con la reactivación de la actividad para la cuota europea 481, de animales terminados a corral, la faena de vacunos se ubicó por encima de las 40 mil reses la semana pasada, cifra que no alcanzaba desde la culminada el 14 de setiembre, ocho semanas atrás.
INAC informó que en la semana al 9 de octubre ingresaron a planta 42.644 vacunos, 7.626 más (+21,8%) que en la anterior, aunque fue más de 11 mil cabezas inferior a la misma semana del año pasado.
Las importaciones uruguayas de carne vacuna en octubre fueron récord una vez más con 3.950 toneladas peso embarque, 157% por encima del mismo mes del año pasado. Con ello, el acumulado en lo que va del año asciende a 23.917 toneladas, un aumento anual de 85%.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de Desarrollo Rural realizó una conferencia de prensa para anunciar una ampliación de los montos a los que se puede acceder en las líneas productivas y de vivienda del Programa Microcrédito Rural. Estuvieron presentes el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alberto Castelar, el director de Desarrollo Rural, José Olascuaga, el encargado de la División Financiamiento Rural de la DGDR, Gregorio Martirena y el gerente general de Fundasol, Jorge Naya.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, informó que recibirá a los representantes de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie, según confirmó Federico Di Santi a Tardáguila Agromercados.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.