Este jueves tuvo lugar una nueva feria mensual del escritorio Valdez y Cía., en una actividad que estuvo marcada por los elementos que hoy rigen en el mercad, entiéndase buenos precios, demanda constante y agilidad en las ventas.
El mercado ganadero mantiene la tónica de las últimas semanas. Esto es precios muy firmes, con estabilidad muy marcada.
Según las fuentes relevadas por Negocios Ganaderos, se mantiene la escasa oferta de ganado gordo. Lo poco que aparece es proveniente de encierros, mientras que los provenientes de verdeos mantienen la demora en su terminación y peso, ante el nuevo empuje de heladas de los últimos días, lo que no ha permitido a las pasturas recuperar el empuje propio de la época.
Los frigoríficos regulan su demanda, como siempre, dependiendo de la realidad de negocios cerrados en el exterior, lo que da la mayor o menor urgencia para procurar asegurarse materia prima. Algunas plantas mejor compradas, proponen menores precios para las haciendas que aparezcan. Los compradores con compras más holgadas, son los que intentan bajar los precios y pasan plazos de hasta 12 días para entrar. Quienes se encuentran más corto y necesitados de animales, manejan los mejores valores y menores plazos para entrar a planta, de forma de poder asegurarse los animales.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado en el que recomienda comer menos carne de manera de ayudar a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU, que reúne a varias decenas de científicos de todo el mundo, alertó que es esencial la reducción del consumo de carne, además de medidas en contra de la deforestación y en favor del uso sostenible de la tierra
Por Yonnatan Santos Preste
El ministro de Ganadería dialogó en las ultimas horas sobre varios temas que hacen a la realidad del sector agropecuario, principalmente al problema sindical que generó el retraso en el puerto de un barco con 6.500 vacunos y a la reunión mantenida con la Federación de Obreros de la Industria Cárnica (FOICA) el martes de esta semana.
El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alberto Castelar; la presidenta del Instituto Nacional de Colonización, Jacqueline Gómez, y otras autoridades de la cartera visitaron el campo de la Asociación de Pequeños Productores Familiares de Rivera este lunes 19 en el marco de una nueva edición del Gobierno de Cercanía que se realizó en Tacuarembó, Rivera y Artigas.
En este mes de agosto los precios del cerdo en China mantuvieron la consistente tendencia alcista para alcanzar un récord de 21,16 yuan/k, quebrado el anterior máximo registrado en mayo de 2016.
Desde agosto de 2018, cuando comenzó a desparramarse el virus de la fiebre porcina africana, el aumento del precio del cerdo en China continental fue de 40% debido a la escasez de oferta y a la recomendación del gobierno a los productores de sacrificar los animales infectados de manera de intentar contener la diseminación del letal virus.
Las autoridades aduaneras chinas anunciaron el viernes que las importaciones de ocho categorías de carne vacuna australiana habían alcanzado el volumen de salvaguarda, por lo que continuarán cobrando los aranceles base a estos productos desde el 17 de agosto.
En la noche de lunes la Asociación Agropecuaria de Salto realizó su Asamblea Anual Ordinaria, donde participaron más de 90 productores y representantes de varias instituciones.
Entre los presentes se encontraban el Presidente de la Federación Rural; Julio Armand Ugón, Eduardo Filliol representantes de la gremial ante el Secretariado Uruguayo de la Lana y Rafael Seco, también representante ante la mesa directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
Presionado por la debilidad de las monedas regionales, el valor medio del novillo en el Mercosur cayó al nivel más bajo en lo que va del año, desandando una tendencia de firmeza que se extendió hasta mediados de julio.
Un gran malestar, que fue creciendo con el paso de las horas, generó en los representantes de la firma Di Santi & Romualdo, por el retraso que se ocasionó en el puerto por medidas de lucha aplicadas por los operativos de muelle, que impidió que el buque con 6.500 vaquillonas parta rumbo a China.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.