El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) firmaron este martes un convenio para reforzar controles de vehículos que transportan carnes y derivados en el territorio nacional.
El acto se concretó con la presencia de las autoridades de ambos organismos. Firmaron el convenio el ministro de MTOP José Luis Falero y el presidente de INAC Conrado Ferber.
“Con buen nivel de actividad, sustentado por ganado de corral, mercado firme”, dijo la ACG tras su reunión de precios de este lunes 5 de agosto. En la semana del 28 de julio al 3 de agosto, los novillos mantuvieron su referencia promedio de US$ 3,89 por kg carcasa, al igual que la vaquillona en US$ 3,81, mientras que la vaca gorda quedó en US$ 3,65 (+2 cents). El novillo especial de exportación también se sostuvo sin cambios en US$ 3,94 por kg al a carne.
Con la producción para la ventana de la cuota europea 481 a pleno, la faena de vacunos volvió a crecer y fue la mayor en 11 semanas, desde la anterior ventana de cuota. INAC informó que en la semana al 3 de agosto ingresaron a planta 46.650 vacunos, 4.110 más (10%) que en la anterior y 1.564 (3%) por encima de la misma semana del año pasado.
La menor producción de carne vacuna por el descenso de la faena y los precios relativamente bajos que ofrecen los importadores de China siguen presionando a la baja los volúmenes embarcados a ese país. En julio, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación de Aduanas, Uruguay exportó 26.324 toneladas peso embarque de carne vacuna fresca, 2.500 tons menos que en junio y la menor cantidad mensual en lo que va del año. De ese volumen, solamente 10.054 toneladas se embarcaron a China, 38% del total, lejos del más de 70% de cuando en 2021/22 el país asiático dominaba la demanda por esta proteína. Las exportaciones a China en julio fueron las más bajas para ese mes desde 2016, ocho años atrás.
El viernes 9 de agosto, se realizará la jornada anual de la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional, en el establecimiento “El Amanecer” de la familia Silva Leggire en la zona de Parada Daymán, Paysandú (ruta 3 Km 465), actividad que contará con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Ing. Agr. Fernando Mattos.
La FAO y la OCDE han publicado el informe de previsiones sobre la evolución de la producción y el comercio mundial de alimentos que publican anualmente. Uno de los cambios destacables previsto para el próximo decenio es que la India, Asia sudoriental y el África subsahariana tendrán cada vez mayor importancia, mientras que el papel de China será cada vez menor. En la parte relativa a la carne, se prevé que la producción mundial aumente 12%, unos 41 millones de t, a 391 millones de t en 2033.
Una vez más, la posibilidad de abrir el mercado japonés para la carne fresca anima a los ganaderos y frigoríficos brasileños. Una delegación del gobierno japonés visitará Brasil esta semana, con énfasis en la inspección de una planta procesadora de carne vacuna en Mozarlândia (GO). La visita generó expectativas en el sector ganadero brasileño, ya que Japón es un importante mercado objetivo para los exportadores de carne vacuna del país. Se están llevando a cabo negociaciones para un protocolo sanitario. La visita se considera un "gran avance", según una fuente, y demuestra la buena voluntad de Japón, según dijo otra fuente a Pecuaria.
El grupo chino que es accionista mayoritario de los frigoríficos Lorsinal y Rosario, y de una planta ciclo 2 (frigorífico sin faena) en Montevideo, cambió su actitud respecto a buscar una salida con sus acreedores para volver a la actividad. Según transmitieron a Informe Tardáguila dos acreedores de ambas industrias, en el acuerdo que permitió suspender el pedido de concurso necesario ante el juez hasta el próximo 15 de setiembre se dieron algunos “avances concretos” respecto a meses anteriores.
El grupo Marfrig se encuentra realizando una serie de reuniones en varios puntos del país, denominadas "Mano a mano con Marfrig" donde la dirección e integrantes del equipo de la industria frigorífica responden las interrogantes planteadas por los productores. Algunas planteadas previamente y otras en la propia reunión.
Hace tiempo que desde INAC se apunta a mejorar la inserción de las carnes en los mercados del sudeste asiático y en las últimas semanas se dieron pasos importantes en este sentido, con las auditorías de Malasia y Filipinas, esta segunda culminada ayer con una devolución positiva (ver nota aparte) que abre las expectativas de que el mercado se pueda abrir en los próximos meses, posiblemente durante el último trimestre de este año.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.