
Los ingresos brutos en dólares corrientes por la remisión a leche a planta alcanzaron un máximo histórico en los nueve meses a setiembre gracias a un mejor precio y aumento de la producción.
Está todo encaminado para que el año 2025 cierre como uno de los mejores de los últimos años para la fase primaria de la lechería uruguaya. Una combinación de buenos precios con un clima benévolo está dejando como saldo una apreciable recuperación de la producción y, en consecuencia, de los ingresos brutos que perciben los tamberos en dólares corrientes.
En el parcial de enero-setiembre, la facturación bruta por la remisión a planta totalizó US$ 650 millones, un aumento del 13% (US$ 75 millones) versus igual período del año pasado (US$ 575 millones).
Además, se trata del mejor desempeño en dólares corrientes desde que se llevan registros, superando incluso el máximo anterior de US$ 630 millones del año 2023 o los US$ 628 millones de 2014.
Leche en polvo entera cae a mínimo en un año en GDT Pulse
Estos cálculos incluyen la producción del megatambo Estancias del Lago, que tiene su propia industria. Ese emprendimiento representa actualmente entre 10%-12% de la producción de leche del país, por lo que la caja efectiva que llegó a los “bolsillos” de los tamberos fue inferior.
La recuperación en los ingresos brutos de los tambos se dio en todos los meses de 2025, con una brecha que se amplió incluso en el bimestre agosto-setiembre, con una suba interanual de unos US$ 12 millones. En setiembre, los ingresos brutos totalizaron unos US$ 91 millones.

De acuerdo con lo que publicó el Inale, la remisión de leche en el acumulado enero-setiembre totalizó 1.512 millones de litros, con un crecimiento interanual del 4,7%. Con datos de Conaprole que pautan un incremento del 8% en octubre, está todo dado para que la remisión se encamine a cerrar el año calendario 2025 en un nivel récord en términos históricos.
Por otro lado, el precio promedio que han percibido los tamberos en el presente año calendario se ha ubicado en US$ 0,43, una mejora de tres centavos versus los US$ 0,40 de igual período del año pasado.
De no surgir ningún contratiempo climático severo en el bimestre noviembre-diciembre, está todo encaminado para que los ingresos brutos por la remisión de leche quiebren, por primera vez, la barrera de los US$ 900 millones en 2025.
