Las entregas de leche en la Unión Europea podrían aumentar 1,4% en 2020 y un 0,8% en 2021.
La producción de leche en la UE en el tercer trimestre de 2020 es probable que siga siendo positivo (+1%) gracias a un fuerte crecimiento de las entregas hasta julio (+ 2%). Se espera que la producción del cuarto trimestre de 2020 esté aproximadamente al mismo nivel que el año pasado.
Para el conjunto del año 2020, se prevé que las entregas de leche en la UE aumenten en un 1,4%, gracias a las condiciones de las pasturas, en general favorables hasta julio, así como por alimentos concentrados accesibles.
En las lecherías de todo EEUU, la escena de hace seis meses todavía está fresca en la mente de los productores. Muchos tambos se vieron obligados a tirar leche perfectamente buena, todo porque no tenían un lugar. Al mismo tiempo, los compradores estaban limitados en la cantidad de galones que podían comprar en la tienda. Hoy, la imagen no es perfecta, pero ha mejorado drásticamente. Los productores lecheros se sintieron presionados ya que el caos en marzo y abril hizo que muchos tiraran la leche por primera vez.
Las preguntas que surgieron en esta primavera no fueron solo sobre cómo la industria láctea pivotaría después de una reducción del 50% en la demanda de restaurantes, sino cómo se recuperarían financieramente los productores.
El valor medio de los lácteos subastados ayer en el Global Dairy Trade —la plataforma de la neozelandesa Fonterra—aumentó 2,2% a US$/t 3.143. Fue la segunda suba consecutiva de la principal referencia internacional de los lácteos y nuevamente la oferta fue importante; se comercializaron 35.090 toneladas.
En una decisión que era largamente esperada por los tamberos de la principal cooperativa láctea del país, el Directorio de Conaprole resolvió esta semana un aumento del 4% en el precio de la leche que paga a sus productores para la remisión de setiembre. La industria elevó en 14,34% los básicos (grasas y proteína) y eliminó la bonificación estacional de 11% que estaba vigente hasta agosto. Así con 3,76% de grasa, 3,53% de proteína y 18% de calidad, los tamberos de Conaprole accederán a un precio de $ 12,70 por litro (US$ 0,30) en promedio. Aquellos que tengan más sólidos y calidad del 19% tendrán un precio superior. En agosto, los tamberos de todas las industrias habían recibido un precio de US$ 0,28 en promedio, según los datos que divulgó el Inale.
Los volúmenes de leche que está procesando Conaprole continúan marcando nuevos récord y todo apunta a que las últimas lluvias servirán para mantener esa racha. En diálogo con IT Lechería el vicepresidente de la cooperativa, Alejandro Pérez Viazzi, informó que la cooperativa está procesando actualmente entre 5,3 y 5,4 millones de litros diarios.
El secretario de la Presidencia de la República, Álvaro Delgado, anunció durante una reciente visita a Paysandú que en la escuela agraria de Lorenzo Geyres se realizará una apuesta a la formación en lechería, de acuerdo al convenio que celebró con el Codicen, informó el diario sanducero El Telégrafo.
El presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú, Gerardo De Souza, dijo a IT que se trata de un anuncio “muy importante” y por el cual se venía trabajando hace mucho tiempo. La cuenca sanducera considera vital contar con una escuela de lechería para las nuevas generaciones puedan seguir vinculadas a esta cadena. “En un período no muy lejano vamos a tener a esta escuela que tendrá un vinculo muy estrecho con nuestra gremial”, acotó De Souza.
El poder de compra de la leche alcanzó un valor de 74 y quedó 26% por debajo del año base de marzo de 2014. El índice bajó 1,3% respecto a julio y 2% frente a igual mes del año pasado.
El agosto, se produjo una caía de 1,4% en el precio de la leche y de -0,1% en el caso del índice de costos.
Un delicado reequilibrio de la oferta y la demanda está en el horizonte, según el nuevo RaboResearch Dairy Quarterly para el tercer trimestre de 2020 publicado el pasado 24 de septiembre.
El crecimiento de la producción de leche en los principales motores de exportación comenzó en el segundo trimestre de 2020 y se prevé que continúe expandiéndose hasta 2021, una situación que no se ha igualado desde 2018. A pesar de las interrupciones que el covid-19 trajo a los mercados lácteos mundiales, los precios de la leche en las granjas se han mantenido resistentes.
La remisión de leche a las distintas plantas lácteas de Uruguay alcanzó los 201 millones de litros un crecimiento del 10,8% respecto a igual período del año pasado. Además, fue el mayor volumen mensual para ese mes en la serie histórica, repitiendo así lo ocurrido en los meses de junio y julio, según los datos preliminares del Inale.
De esa manera se confirma el fuerte dinamismo que viene mostrando la producción lechera entrando a la primavera, aunque la falta de lluvias de las últimas semanas ha encendido una alerta de preocupación en los tamberos.
El precio promedio que recibieron los tambos por su producción de leche en agosto fue de $ 12,13, unos 20 centésimos (-1,4%) por debajo del valor de julio ($ 12,31). Según informó el Inale, la caída se dio por una menor proporción de sólidos de leche. El pasado mes, el kg de sólidos (grasa y proteína) se ubicó en $ 167,3 (-0,6%).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.