Se espera que los precios de la leche pagos a los productores y derivados lácteos aumenten durante la segunda mitad de 2020, según Cogo - Inteligência em Agronegócio. Por el momento, según la consultora, el valor promedio de un litro de leche en Brasil subió un 29,2% entre enero y julio.
“Este avance de precio en 2020 se acentuó por el fuerte aumento del 15,7% observado de junio a julio, cuando el valor promedio para el productor alcanzó R$ 1,75 por litro (unos US$ 0,31 por litro), el más alto registrado en un mes de julio y el segundo el más alto de toda la serie histórica, solo detrás del promedio de agosto de 2016 (R$ 1,78 / litro), en términos reales (valores deflactados por el IPCA de julio / 2020) ”, informa.
La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) se reunió esta semana con autoridades del Directorio de Conaprole para tener un panorama sobre el contexto de la cooperativa y los mercados internacionales para los próximos meses. El vicepresidente de la ANPL, Eduardo Viera, dijo que la intención era, además, saber si desde la cooperativa se podía dar algún anuncio sobre el precio que recibirán los tamberos para la remisión de agosto, ya que existe una fuerte preocupación por “números que no dan” y “muy baja o nula rentabilidad” para muchos productores.
La Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) dio inicio esta semana al ingreso de 245 terneras Holando bajo un sistema intensivo de recría para el ganado lechero, cuyo objetivo es que en 2 años las vaquillonas estén ingresando a los tambos. “Estamos confiados y entusiasmados porque es un sistema eficiente que apunta a que los productores tengan las vaquillonas con 2 años a parir en los tambos”, explicó a IT Lechería el presidente de la SPLF, Fabián Hernández.
El pasado jueves 13 se realizó la jornada técnica lechera Gestión del negocio en pandemia y más allá de manera virtual, organizada en conjunto por INIA, FUCREA e Inale. La primera charla estuvo a cargo del Ing. Agr. Jorge Artagaveytia en representación de Inale. Ante la aparición del covid-19 en el mundo y la incertidumbre económica que devino, se plantearon tres escenarios posibles teniendo en cuenta los efectos que tendrá la pandemia en el próximo ejercicio.
El precio al productor que recibieron los tamberos por su remisión de julio se ubicó en $ 12,31 por litro, una mejora de 0,5% respecto al valor de junio producto de un mayor porcentaje de sólidos. El kg de sólidos medio para julio fue de $ 168,2 (+1%), según los datos que divulgó el Inale.
En dólares, el precio medio por litro de leche remitido a planta se ubicó en US$ 0,29, también una mejora de 0,5% respecto al valor de junio, pero todavía se está por debajo de los niveles de precio en esa moneda del año pasado y 2018 a esta altura.
La plataforma de comercio electrónico COFCO Womai de China está implementando un espacio de promoción de productos agropecuarios importados.
La Embajada de Uruguay en Beijing ha mantenido reuniones y ha adelantado materiales sobre nuestro país con el objetivo de buscar nuevas formas de promoción de los productos uruguayos en las plataformas de comercio electrónico de China.
Los exportadores interesadas en operar en esta plataforma deberán comunicarse directamente con el equipo de la Cámara de Importadores de Alimentos CFNA y COFCO Womai a través de los siguientes correos de contacto:
Iniciamos el año 2020 con una visión de los principales analistas internacionales que proyectaban el siguiente panorama.
Producción mundial: suba muy modesta, en torno al 1%, acompañada de un crecimiento de la demanda suficiente para absorber ese bajo incremento de producción y con precios que mantendrían la firmeza de finales de 2019.
Una nueva baja registró este martes Fonterra, la plataforma Neozelandesa que marca las referencias internacionales de precios, y que son una gran marca para la toma de decisiones de las industrias locales con perfil exportador.
Los productores de lecheros de la cuenca del litoral sanducero están recuperando su nivel productivo gracias al apoyo de la gremial de la zona y de la industria Claldy, que absorbió la gran mayoría de los exremitentes a la empresa Pili. Así lo transmitió en diálogo con IT Lechería, el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú, Gerardo de Souza. “Lentamente se está recuperando y reaccionando a los estímulos que se han dado”, resumió. De todas formas, en las últimas semanas ha generado “cierta preocupación” por la falta de lluvias durante los últimos 50 días.
La facturación por las exportaciones de productos lácteos de los primeros siete meses totalizó US$ 342,8 millones y fue similar a la del mismo período de 2019 (+1%). Esto se dio por aumento del volumen colocado (+4%) y leve mejora del precio de leche en polvo entera mientras que el resto de los productos registraron caídas en la facturación, según el informe en base a Aduanas que divulga el Inale.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.