Un análisis reciente de Kite Consulting en el Reino Unido muestra que los costos de producción de los tambos seguirán aumentando considerablemente en los próximos meses, y es probable que los precios de equilibrio de la leche superen los US$/lt 0,52 a finales de este año.
Precio de Equilibrio = Costo Total de Producción – Ventas de Carne – Otros Ingresos – Diferencias de Inventario – Subsidios
Los productos lácteos ocuparon el tercer lugar en el ranking de exportaciones del mes, con una participación de 7%. En febrero, las exportaciones de estos productos alcanzaron US$ 73 millones, creciendo 61% frente al mismo mes del año pasado, informó Uruguay XXI. El aumento se explica esencialmente por mayores ventas de leche en polvo a Argelia. Las mismas alcanzaron los US$ 22 millones, mientras que febrero de 2021 fueron apenas US$ 6 millones. También se observaron aumentos de las ventas de leche en polvo a China, Egipto, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Cuba y Rusia. En cambio, las ventas a Brasil cayeron significativamente (-63%). Las exportaciones de manteca también crecieron de forma significativa en el mes (61% interanual), por mayores colocaciones a Rusia. Por su parte, las ventas de quesos al exterior crecieron 15% al totalizar algo menos de US$ 8 millones. De esta manera, las exportaciones de productos lácteos se ubicaron en US$ 137 millones en enero-febrero, presentando un incremento de 35% frente a un año atrás.
Este martes asumió el nuevo Directorio de Conaprole. Tras las elecciones celebradas en diciembre del año pasado, tomó posesión como nuevo presidente de la cooperativa Gabriel Fernández, Alejandro Pérez Viazzi, en la vicepresidencia, y como directores el Ing. Agr. Juan Javier Parra, el Dr. Daniel Laborde Goñi, y el Ing. Agr. Álvaro Lapido, este último por la oposición.
La remisión de leche a las distintas plantas industriales de Conaprole totalizó 92,6 millones de litros en febrero, volumen que estuvo un 3,9% por debajo de lo procesado en igual mes del año pasado. En enero, la remisión a esta industria había cerrado con 112,7 millones de litros, en este caso con un descenso del 2,9% frente a igual mes del año pasado.
El actual y próximo vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi, habló con La Lechera sobre la coyuntura del sector, del optimismo con el escenario de precios y demanda internacional de los lácteos, de la mejora de precio que tendrán los socios en los próximos días y de la importancia que tiene para la cooperativa y sus productores la puesta en marcha de la planta de nutricionales en Villa Rodríguez para reducir la exposición y volatilidad a los vaivenes de las leches en polvo, además de agregar más valor a las exportaciones. La inversión en esta planta demandó unos US$ 140 millones y el próximo paso es avanzar hacia fórmulas infantiles.
El índice de Poder de Compra de la leche aumentó llegó a un valor de 77 en enero, una caída de 3% respecto al mes anterior pero un aumento del 4% en relación a igual mes del año pasado. De acuerdo al indicador del Inale, si bien el precio de la leche avanzó 3% durante el primer mes del 2022, el índice de costos tuvo un incremento del 6%.
Una vez más, la segunda edición del Febrero MARY —que culminó la pasada semana— superó “ampliamente las expectativas previas”, comentó a IT Lechería el director de la empresa, Luis Aberastegui.
La producción mundial de leche se está reduciendo y los déficits son cada vez mayores. En diciembre, la producción de leche entre los cinco exportadores de lácteos más grandes del mundo cayó un 1,3% por debajo de igual mes del año pasado. Esa es la caída más pronunciada en cinco años, que se remonta a 2016, cuando los gobiernos europeos pagaron a los productores de lácteos para reducir la producción. El déficit probablemente aumentó aún más en enero. Australia y Europa aún no han informado sobre la producción de leche de enero, pero las pérdidas se aceleraron en otros lugares.
El precio de la leche cobrada en enero y pagada en febrero que divulgó Cepea-Esalq/USP fue de R$ 2,1397 por litro en el “promedio Brasil” neto frente a enero, un aumento de 3 céntimos por litro (alrededor de +1,4%), lo que equivale a unos US$ 0,41.
La producción aún sufre los efectos del fenómeno de La Niña, con fuertes lluvias en el sureste y sequía en el sur, impactando la calidad de las pasturas y la producción de ensilaje. Como se analizó en la Previsión del IBGE para la remisión del cuarto trimestre de 2021, el clima, sumado a los altos costos, trajo caída en la producción, limitación de la oferta, lo que llevó a una disputa más feroz por la leche por parte de la industria, escenario que impulsó las alzas de precios.
En un anuncio muy esperado por los productores lecheros del país, Conaprole comunicó esta semana una importante corrección en el precio de la leche que pagará como piso a sus socios hasta el final del ejercicio (31 de julio) desde febrero. La proyección de un valor de la leche a un plazo mayor que el clásico mes a mes era una señal que distintas gremiales le venían reclamando al Directorio de la principal cooperativa láctea del país.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.