El Escritorio Di Santi (DSR) realizó con buen suceso el remate de ganado Holando que dio comienzo a la zafra adelantada de primavera 2021 el pasado viernes en su local Cardal con 500 animales.
En el primer semestre, el mercado internacional de lácteos estuvo fuertemente marcado por la intensidad de la demanda de China acompañada por la estabilidad en el crecimiento de la producción de las principales regiones exportadoras. En consecuencia, se visualizaron precios significativos en relación a los precios históricos. En las condiciones actuales se espera que no haya gran variabilidad en los precios en lo que queda del año, según un informe que difundió el Inale sobre el comercio global de los lácteos.
En entrevista con La Lechera, el nuevo presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Juan Daniel Vago, se mostró optimista con el desarrollo de la lechería en el mediano y largo plazo. Consideró que es posible aumentar la producción un 50% durante los próximos 15 años y espera que los jóvenes se acerquen al sector para atacar el recambio generacional. Cómo se imagina la lechería del futuro y los desafíos que enfrenta el sector fueron algunos de los temas que Vago abordó en la entrevista.
La calificadora de riesgo FIX SCR (afiliada a Fitch Ratings) mantuvo la perspectiva estable de la nota de Conparole(AAuy) en su calificación de largo plazo y del sector de alimentos y bebidas en el actual contexto de la fuerte caída en el nivel de actividad provocado por las medidas tomadas en respuesta al covid-19. En el ejercicio 2020 la compañía ha incrementado sus toneladas vendidas en el mercado interno en torno al 3% interanual principalmente debido a un mayor nivel de demanda de productos básicos y cambios en el consumo generados por la cuarentena. FIX entiende que en 2021, la compañía presentará ratios de rentabilidad y endeudamiento adecuados y en línea con esperado previamente, dice el informe publicado ante la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM).
El escritorio Di Santi (DSR) tendrá este viernes 20 de mayo una nueva actividad en la antesala de la zafra de primavera de ganado lechero. Este viernes 20 de agosto, desde la hora 14 en el local Cardal, saldrán por pista 120 vaquillonas y vacas próximas y recién paridas y otras 30 vaquillonas para parir en setiembre y octubre. Además, por pantalla, se ofrecerán 350 terneras y vaquillonas para entorar.
Productores de Leche Sociedad Anónima, Prolesa, realizó el segundo lanzamiento de la zafra con las distintas características productivas que tiene la firma para el productor.
Silvana Pereira, encargada de la Unidad de Negocios de Semillas de la firma, dijo a La Lechera que “la primera instancia que compartimos hace un mes nos convocaba a conversar sobre sistemas de maíz; en esta ocasión tuvo como eje central el sorgo”, comentó.
Los datos preliminares de la Encuesta Trimestral de Leche del IBGE para el segundo trimestre de 2021, apuntan a una caída del 1,2% en la recolección de leche cruda de igual período del año pasado. Así, fue el primer descenso de la producción de leche en el gigante del norte, tras cinco trimestres consecutivos de expansión.
El candidato por la oposición en las elecciones de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Carlos Torterolo, habló con IT Lechería sobre los motivos que lo llevaron a lanzar una agrupación (lista 2021) para competir en las elecciones de esa gremial y, luego, en los comicios que tendrá Conaprole para el recambio de su Directorio.
La Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) firmará esta semana un convenio con la Intendencia de Florida (IF) para instrumentar y administrar un fondo rotatorio de US$ 60 mil para apoyar la recría de ganado lechero en el campo de La Cruz.
Las rotaciones de los cultivos, el desbalance de nutrientes y la pérdida de carbono orgánico tienen un rol clave en la sustentabilidad de la lechería.
Con alrededor de 150 conexiones en vivo, se llevó a cabo el primer día de la Jornada Técnica Lechera 2021: Cuidar nuestro ambiente, el hogar de hoy y mañana, organizada por INIA, CREA y el Inale.
Abrió la jornada el presidente de la sectorial lechera de CREA y productor Dr. Horacio Negrín destacando la relevancia del tema de este año, el medioambiente, tan solicitado por los productores. “Los temas de la jornada técnica somos los productores los que lo pedimos […] Este tema del medioambiente los productores lo venían pidiendo hace ya dos años, pero el año pasado con la pandemia y la virtualidad no se concretó”, señaló Negrín.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.