La zafra de esquila avanza con normalidad en la mayor parte del país, con diferencias zonales asociadas a eventos climáticos puntuales. Según el técnico agropecuario Rafael De Paula, encargado del área de esquilas y acondicionamiento de lana del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), las esquilas preparto están "ya finalizada en tiempo y forma prácticamente", aunque con algunos atrasos en el sur por efecto de la lluvia.
En la semana al 27 de setiembre se faenaron 12.057 ovinos, con un moderado descenso de 292 cabezas en la semana, pero el menor nivel de las últimas tres, al contrario de lo que suele suceder en estos momentos del año en los que empieza a crecer la oferta de ovinos a faena. Los corderos fueron 6.979, 58% del total.
Mañana martes 30 de septiembre, a partir de las 9 horas, se desarrollará en el centro experimental INIA La Magnolia, en Tacuarembó, una jornada de campo organizada en conjunto por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). La actividad está dirigida a productores, mujeres y jóvenes rurales de la región noreste, con el objetivo de fortalecer las capacidades vinculadas al rubro ovino.
La conferencia en el mercado lanero de Nankín (Nanjing), celebrada en China la pasada semana, fue descripta por las empresas australianas como "la más positiva y con mejores oportunidades de negocio desde 2018". Dos grandes factores determinaron esta evaluación, en primer lugar, los mensajes de una menor oferta en toda la cadena, en segundo la demanda europea por textiles con lanas RWS y un cambio en el modelo de negocio de las empresas chinas.
Con altas pretensiones por parte de la oferta, el mercado lanero interno ha tenido una menor concreción de negocios. De acuerdo con los consignatarios y operadores del mercado consultados, como todos los jueves, hubo quien dijo “si afuera sube 50 centavos, acá todos piden un dólar”, así como “todo muy tranquilo, esperando que el mercado se estabilice”.
El Indicador del Mercado del Este (IME) culminó la semana del 26 de septiembre de 2025 con un repunte de precios sostenido e inusualmente fuerte. El IME cerró en A$ 14,53 por kilogramo base limpia, lo que se tradujo en US$ 9,61, considerando el tipo de cambio A$/US$ de 0,662. Este avance representó una ganancia semanal de A$ 1,09 y de 0,64 centavos estadounidenses.
En el último congreso mundial de la IWTO en Lillie, los industriales chinos marcaron claramente la necesidad de un reordenamiento del mercado lanero en base a la demanda de lanas certificadas, comenzando por las certificaciones RWS. Esto ha llevado a que exista una mayor diferenciación de precios en las lanas certificadas, respecto a las que no logran dicha distinción, como lo marcan semanalmente los precios en Sudáfrica y/o Australia. En el caso de nuestro país, algunos referentes de la demanda, así como también los consignatarios laneros, marcan que la certificación, más allá de la posible diferencia de valores, es sinónimo de vender o no, ya hace dos zafras.
El mercado lanero uruguayo mostró en las últimas semanas un repunte significativo tras varios meses de quietud. Pablo Iramendi, integrante de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, explicó que “en la semana se dio que una firma salió a comprar, lo cual hace pensar que precisaría lana o tenía que cumplir algún contrato, y algunas otras firmas salieron a acompañar y la verdad que los valores pegaron un salto interesante”.
Tras una semana cargada de información y con varios negocios concretados en diferentes micronajes, el mercado se encontró en estos días con una demanda que se mantiene firme, pero frente a una oferta que elevó sus pretensiones. Esto generó un distanciamiento entre las partes, logrando puntos de equilibrio solo en casos puntuales.
El mercado lanero australiano cerró una nueva semana de forma positiva con subas en ambas monedas, y una demanda firme, que ha llevado al indicador a valores de marzo de 2023. Según Australian Wool Exchange (AWEX) el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en AU$ 13,44 por kilogramo base limpia, mientras que en la moneda estadounidense se posicionó en US$ 8,97, subiendo 25 centavos en ambas divisas. En la moneda australiana el indicador subió por dieciséis jornadas consecutivas, con un incremento del 11,3%, en tanto que, en dólares estadounidenses, la suba fue de 8 jornadas consecutivas, aumentando un 11,6%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.