Integrantes del sector de transporte marítimo dijeron en la nochecita de ayer a WBR que había expectativas en cuanto a que el conflicto en la terminal de contenedores TCP se pudiera estar solucionando cerca de la medianoche.
El gremio de trabajadores de la terminal podría estar resolviendo en asamblea el retorno a la actividad que fuera suspendida por segunda vez a partir del viernes pasado y que está generando severos trastornos en la operativa de comercio exterior.
En el caso concreto de la carne vacuna se menciona que hay “decenas de contenedores parados” porque muchos barcos se están salteando el puerto de Montevideo. “El fin de semana fueron dos los barcos que no vinieron, y ayer otro”, dijo un integrante de una naviera.
Se confirma una baja gradual para los precios del ganado a faena
Las opciones que se estaban manejando hasta la tarde de ayer era cambiar a la terminal de Montecon o enviar en barcos más pequeños (feeders) a los puertos de Buenos Aires o Rio Grande a “costos demenciales” al decir de un exportador. También hay contenedores que fueron retirados del puerto y enviados por vía aérea. El problema es que, con el paro de actividades del 2 al 8 de octubre, a lo que se sumó un nuevo paro a partir del 17 hasta al menos ayer, hay muchos contenedores de carne, fundamentalmente en el caso del producto enfriado, cuya vida útil comienza a comprometerse.
La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) estimó que el paro en TCP del 2 al 8 de octubre “representó aproximadamente US$ 60 millones de mercadería sin exportar, solamente una parte se logró embarcar durante los 10 días de negociación y desde el viernes la actividad ha vuelto a tener interrupciones”.
El origen del conflicto es la puesta en funcionamiento del software Navis por parte de TCP, que tiene como objetivo hacer la operativa más eficiente. Pero desde el sindicato advierten la posibilidad de que ello implique el recorte de puestos de trabajo en el futuro, razón por la que detuvieron sus actividades.