En la reunión de la pasada semana, la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) emitió un comunicado respaldando a sus asociados frente a la decisión de una industria frigorífica de “insinuar” un incumplimiento en un convenio acordado con anterioridad a la baja actual de precios en el mercado. Diego Arrospide, presidente de ACG, dijo que “partiendo de denuncias verbales de algunos socios, la institución se ocupó del tema, como en otras situaciones”.
El feriado no laborable del lunes 18 de julio fue casi completamente compensado por el regreso a la actividad de algunas de las plantas que estaban cerradas la semana anterior, por lo que la faena de vacunos en la semana culminada el 23 de julio sufrió un moderado descenso de menos de mil cabezas. INAC informó que ingresaron a planta 35.142 vacunos, 920 menos que en la semana anterior y casi 20 mil por debajo del mismo período de 2021.
En el marco de la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), se invitó al Dr. Gastón Borderes, de Corrientes, Argentina, a presentar su visión sobre el control y combate a la garrapata. En ese marco dijo que la realidad del parásito “es una guerra constante”, principalmente por la decisión de algunos productores de “querer convivir con la garrapata y otros que la quieren erradicar. En este sentido dijo que “siempre es mejor el animal limpio de garrapata, por muchísimas consecuencias que trae”.
Con el acuerdo comercial establecido entre los países del Mercosur y Singapur, 19 plantas de faena uruguayas quedaron habilitadas para exportar productos cárnicos a este destino. La habilitación es tanto para carne bovina como ovina, con o sin hueso, así como también menudencias. El producto puede ser enfriado o congelado.
Minerva anunció la semana pasada que realizó su primer envío de carne vacuna brasileña a Canadá, desde su unidad en Palmeiras de Goiás (GO). En un comunicado, la empresa informó que accederá al mercado canadiense a través de todas sus plantas brasileñas, con una capacidad de faena diaria de aproximadamente 12 mil cabezas, consignó Reuters.
Un mercado al que los exportadores brasileños de carne han estado apuntando durante mucho tiempo, Japón, informó que actualmente está "trabajando con los técnicos responsables de las cuarentenas en Brasil y el país asiático en el proceso de liberación para la importación de carne brasileña". La respuesta la dio a Broadcast Agro la Embajada de Japón en Brasil, cuando le preguntaron sobre los trámites para la habilitación de la carne fresca brasileña.
El Dr. Marcelo Cortés, dinamizador de la campaña contra la garrapata, dijo a Tardaguila Agromercados que los datos de la encuesta que se realizó con la distribución de la vacuna antiaftosa, muestran que existe un 30% de los predios a nivel país con problemas de garrapata y un 4,5% de los mismos presentan problemas graves, asociados a multiresistencia.
Se alinearon los planetas para la ganadería uruguaya en el ejercicio 2021/22. Los precios históricamente altos alcanzados en el período fueron aprovechados de excelente forma por el sector productor, al elevar de forma muy significativa las ventas. Con ello, la facturación bruta por concepto de ventas finales pegó un gran salto de más de US$ 1.100 millones respecto al ejercicio anterior, un aumento porcentual de 54%. Al pasarlo a pesos constantes, teniendo en cuenta la evolución del tipo de cambio y la inflación, el aumento anual es de 40%, por lo que, aunque igualmente importante, no es lo descollante del dato en dólares corrientes.
El director de Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales, Walter Hugo Abelenda, comentó a Tardáguila Agromercados que “el mercado de a poco se va intentando ordenar”, porque algunas plantas frigoríficas están volviendo a la actividad. “Ya vinos la semana pasada que de 29 mil y pico de cabezas se pasó a 36 mil”, comentó, y agregó que el mercado “está en formación”.
“Apareció aftosa en Australia”, tituló un medio de prensa citadino de ese país, y encendió todas las alarmas. El sector cárnico vive con extremo nerviosismo la posibilidad de que el virus llegue al país, dado que sigue avanzando en Indonesia, particularmente en Bali, centro turístico muy visitado por australianos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.