Las exportaciones de carne vacuna de Australia alcanzaron niveles sin precedentes, marcando récords tanto en junio como en el ejercicio fiscal 2024–25, según datos oficiales del DAFF, informó el portal Beef Central.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Sección Hemoparásitos del DILAVE, comunicó a los productores que se ha alcanzado el límite de la capacidad logística de producción de hemovacuna para el período actual. La situación se da en un contexto de alta demanda, impulsada por la campaña de control de garrapata que el propio ministro, Dr. Luis Alfredo Fratti, ha definido como uno de los pilares centrales de su política agropecuaria.
En un invierno marcado por fuertes heladas y la consiguiente caída en el crecimiento del campo natural, el rol de la gestión del pasto vuelve a colocarse en el centro de la agenda. El ingeniero agrónomo Marcelo Pereira Machín, técnico del Instituto Plan Agropecuario y presidente de la Mesa de Campo Natural, recordó que el próximo lunes 14 de junio en la Sociedad Rural de Durazno, se presentaran los principales resultados y aprendizajes del proyecto Gestión del Pasto.
Con más de seis décadas dedicadas a la sanidad animal, el médico veterinario Dr. Adolfo Bortagaray Fariña, veterinario salteño referente del norte del país, afirmó que “podemos erradicar la garrapata a nivel de zonas si aplicamos la ley como corresponde”.
La reducción que año a año sufre el cupo trimestral de la cuota 481 de la que puede participar Uruguay no ha impedido que crezcan los volúmenes ingresados. Las necesidades de importación de carne en la Unión Europea son tales que los importadores optan por sobrepasar con holgura el cupo, pagar la cuota parte de arancel, pero tener el producto para comercializar en el mercado interno, ávido de la proteína vacuna a pesar de los lobbies contrarios de la burocracia europea.
La industria sigue activa, con entradas ágiles y sin oferta abundante de ganados buenos. En diálogo con Informe Tardáguila el consignatario Carlos Bachino aseguró que el mercado de haciendas se mantiene “muy firme” y que “no “visualiza cambios relevantes en lo que resta de julio. “La industria con la que trabajamos está descalza de ganados buenos, está matando todo lo que aparece”, sostuvo.
Desde ayer está en el puerto de Montevideo el barco Ocean Drover Wellard, de bandera de Singapur, el cual estará cargando unos 22 mil vacunos vivos que se destinarán a Turquía. La operación corre por cuenta de la firma Olkany.
Como dato anecdótico, los animales se encontraban en el corral de María Dolores, establecimiento floridense tan nombrado en las últimas semanas por la compra que realizó el Instituto Nacional de Colonización.
Los aranceles y la incertidumbre por las idas y vueltas en la política comercial de la Casa Blanca hicieron caer fuerte las exportaciones de carne vacuna a Estados Unidos en junio. Sumaron 6.864 toneladas peso embarque, casi la mitad en comparación con el pico de más de 13 mil toneladas de abril y la menor cantidad desde julio del año pasado, 11 meses atrás.
La exportación de vacunos en pie creció en 76 mil cabezas en el ejercicio 2024/25 (jul-jun), o 25%, impulsada por el crecimiento de la demanda de Turquía, donde el precio de los animales a faena está sumamente recalentado, con cotizaciones por encima de los US$ 11 por kilo carcasa.
La corriente comercial con China todavía no logra la fluidez que algunos exportadores pretenden. Un exportador brasileño comentó a World Beef Report (WBR) que si bien a fines de la pasada semana logró cierres por delantero 8 cortes hasta US$/t 6.100 CFR, ahora nuevamente el mercado lucía “más complicado” para convalidar ese valor, con una demanda que se mostraba “más floja”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.