Por
Diego Albanell, uno de los directores de cabaña El Yunque, del departamento de Cerro Largo, analizó para Tardáguila Agromercados, cómo se prepararon los animales para esta edición de Expo Prado y la zafra de reproductores, en un año en el que tuvieron que enfrentar y convivir con una larga sequía, que frenó recién en el mes de mayo.
¿Cómo les afectó la sequía de este año?
Fue un año complicado en cuanto al clima, con meses como febrero, marzo y abril que nos tuvieron muy apretados con la escasez de agua y justamente fue en los momentos de siembra, cuando implantamos los verdeos y las mejoras y la verdad que complicó bastante.
Lo positivo, dentro de todo, es que la seca no fue pareja en todo el país y eso permitió que los valores de los ganados se sostuvieran y se pudo ir sacando ganado de los campos para ajustar la carga.
Por
Fernando Alfonso, de Las Anitas, contó cómo se prepara una de las cabañas Hereford más laureadas en los últimos años
Fernando Alfonso, uno de los principales de cabaña Las Anitas, en diálogo con Negocios Rurales se refirió a la genética, la inversión en toros de calidad, la apuesta en una Expo Prado diferente y a los desafíos que enfrenta una de las cabañas de punta al momento de instalarse una sequía que se extendió durante varios meses de este año.
La producción y la exportación de carne vacuna de Brasil serán récord en 2021, de acuerdo con las primeras proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El principal exportador mundial de esta proteína producirá 10,51 millones de toneladas peso carcasa el año próximo, un aumento anual de 410 mil toneladas (4%), de la mano de una mejora de la demanda exterior y doméstica, junto con un aumento en el peso medio de las carcasas y una mayor cantidad de animales terminados en corrales de engorde. Además, el USDA expresa que hay un impacto positivo en la producción por los programas de créditos a tasas subsidiadas, estimados en unos US$ 1.100 millones.
Mañana viernes 28 de agosto tendrá lugar la venta 219 de Pantalla Uruguay, que cuenta con una oferta de 8.000 vacunos.
Las ventas vuelven a ser en formato virtual desde la Rural del Prado, aunque en esta ocasión las ventas serán desde el galpón de ventas, con transmisión por Tv Cable e Internet para todo el país.
Las exportaciones uruguayas dentro de la cuota Hilton para el ejercicio 2020/21, que comenzó el 1º de julio, avanzan a paso acelerado. En poco más de un mes y medio se embarcó 25% del cupo, por lo que, si se mantuviese el ritmo —algo que no va a pasar— se estaría completando en algo así como siete meses.
De acuerdo con datos del INAC, en el ejercicio hasta el 21 de agosto Uruguay exportó 1.592 toneladas dentro de la cuota Hilton. Ese volumen no solo es 58% superior al mismo plazo de 2019/20, sino que representa una cuarta parte de la cuota total, de 6.376 toneladas. El valor medio FOB dentro de este contingente es de US$/t 9.892, con una baja anual de 10,8%.
En la última semana volvió a bajar la referencia principal del ganado gordo con destino a faena, según se desprendió de la última reunión semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganado, que en este caso se realizó de forma remota.
Según este encuentro, en la última semana la referencia del novillo gordo especial de exportación perdió US$ 2 centavos en promedio respecto a una semana atrás. El precio quedó en US$ 3,39. Mientras tanto, el especial de abasto perdió US$ 5 centavos, lo que lo dejó en US$ 3,37.
En cuanto a la vaca gorda, la referencia es de US$ 3,20 (- US$ 4 centavos) y la vaquillona en US$ 3,32 (- US$ 3 centavos).
La moneda brasileña se desvalorizó 2,6% en la semana, por lo que a pesar de que el ganado para faena sigue firme y en alza en Brasil, expresado en dólares el boi gordo perdió 4 cents en la semana a US$ 2,59 el kilo carcasa.
El Instituto Plan Agropecuario desarrollará un taller que apunta al desarrollo comportamental.
Los objetivos del taller marcan que se espera que los participantes tomen conciencia acerca del impacto que sus comportamientos tienen sobre los resultados que alcanzan, tanto en sus empresas o lugares de trabajo como en su vida personal.
En la metodología se destaca que “el taller combina una exposición teórica breve con instancias de intercambio abierto con los participantes, en las que se dará lugar a la identificación de los comportamientos que son clave para el éxito de cualquier empresa, y cómo se expresan en la vida cotidiana.
El Presidente del Instituto Fernando Mattos visitó Canelones para reunirse con autoridades locales, en el marco de la gira que realiza junto al equipo técnico.
El objetivo de las visitas es el de impulsar el acercamiento al mercado interno, a partir de los cambios de normativa que se han aprobado para las nuevas competencias de INAC.
Con la falta de funcionarios para inspeccionar los 440 frigoríficos brasileños que venden carne en el exterior, lo cual exige la ley, el Ministerio de Agricultura (Mapa) emitió un decreto para permitir la contratación de veterinarios privados para realizar inspecciones ante y post mortem a través de un servicio autónomo aún para ser creado. El objetivo es contratar hasta 200 profesionales para cubrir el déficit de auditores federales que inspeccionan las plantas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.