Alemania, el principal productor europeo de carne de cerdo, confirmó ayer el primer caso de fiebre porcina africana (FPA) en un jabalí hallado muerto próximo a la frontera con Polonia.
La reacción en el mercado de futuros del cerdo en Estados Unidos fue inmediata, con una suba del límite máximo diario permitido, en la medida que Alemania es un jugador trascendente dentro del mercado internacional de carne porcina y algunos de sus destinos (fundamentalmente China) podría tomar la decisión de suspender las importaciones del país. Los antecedentes respecto al accionar de Beijing en casos similares apuntan en este sentido.
La tendencia se quebró y ahora la baja de las referencias quedaron atrás, al menos en lo que se ha visto por negocios concretados esta semana por parte de operadores consultados por Tardáguila Agromercados.
Todos coincidieron en que el mercado subió “un poquito” como señaló un operador del norte del país, consultado en Expo Prado. Según dijo, lo importante es que dejó de bajar, tras cerrarse la ventana de la Cuota 481.
Jorge Larrañaga, Ministro del Interior, participó este jueves del habitual almuerzo con la directiva de la Asociación Rural del Uruguay, que asistió a los habituales almuerzos.
Una vez finalizado el encuentro, dijo a la prensa “que se está trabajando constantemente en actuaciones respecto al abigeato y las jaurías de perro, que causan importantes daños en el medio rural”.
El director General de la Granja, Nicolás Chiesa, realizó una conferencia de prensa con el Ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, para anunciar que renunciaba a su actividad privada, para mantenerse “defendiendo los intereses del sector granjero”.
Según se explicó en el evento, se apuesta a no tener una conjunción de intereses, al estar de los dos lados del mostrador, algo que había sido criticado por el propio presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el primer día de Expo Prado.
La edición 2020 de la Expo Prado quedó inaugurada este miércoles por parte del presidente de ARU, Gabriel Capurro, y el intendente de Montevideo, Christian di Candia.
Justamente la máxima autoridad capitalina dijo que “para la intendencia y la sociedad es importante que empiecen a sucederse este tipo de acontecimientos, porque de algún modo empezamos a tener instancias de encuentro más similares a lo que era nuestra normalidad anterior y quizás sea parte de un proceso que nos permita también tener nuevas actividades”.
Este miércoles fue el día del ingreso de la genética en Expo Prado, con los bovinos de las razas mayoritarias que estarán toda la muestra, así como los ovinos y equinos de primer turno.
Con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, el subsecretario, Juan Ignacio Buffa, la directora general, Fernanda Maldonado y la presencia de directores de las unidades ejecutoras de la cartera y autoridades de la institucionalidad agropecuaria quedó inaugurado el estand del MGAP en Expo Prado 2020. El acto se realizó este miércoles 9 y fue acompañado por autoridades nacionales y de diversos organismos.
Con el lema “La cocina de la producción agropecuaria”, todos los días se convoca a diferentes actividades, bajo protocolo sanitario para prevención del Covid.
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en un valor prácticamente igual al de julio y aumentó 1,7% comparado con el valor de un año atrás. Disminuyeron las cotizaciones tanto de queso como de leche en polvo entera, debido a la menor demanda de suministros al contado propiciada por expectativas de importantes disponibilidades exportables en Oceanía durante la nueva campaña de producción.
Hoy miércoles 9 de setiembre se dará el inicio de la Expo Prado 2020, que está marcada por un protocolo sanitario especial, que permite llevarla adelante, el cual se cumplirá a rajatabla por parte de la organización.
Uso de tapabocas de forma permanente, toma de temperaturas y desinfección permanente son las medidas más estrictas, y que deben cumplir cada uno de los que visiten la muestra, sea para trabajar o para disfrutar de lo último en tecnología y los avances genéticos de la ganadería.
El horario será acotado, comenzará a las 10 horas y se cierran las puertas a la hora 20.
En 2021, las importaciones de vacunos en pie por parte de Turquía se pronostican en baja respecto a 2020 en la medida que el Ministerio de Agricultura y Forestación (MinAF) anunció a principios de 2020 que la importación de vacunos para engorde se frenará en 2022, dijo el Foreign Agricultural Service (FAS) del USDA.
De frenarse Turquía, sería un cambio trascendente para el mercado ganadero uruguayo, dado que ha sido el destino excluyente de los vacunos exportados en pie en la última década. Según dijo a Tardáguila Agromercados Mohammed Montaser, principal de Gladenur en Uruguay, esta suspensión a partir de 2022 “todavía no está confirmada”. Aunque reconoció que el mercado sigue sin mostrar señales de reacción, informó que en setiembre “estará saliendo un barco con 22.531 vacunos” desde Uruguay para Turquía.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.