La ciudad alemana de Colonia se encuentra totalmente abarrotada de visitantes, como todos los años impares en la primera quincena de octubre, cuando se desarrolla la feria de Anuga, la principal de este tipo en occidente. Unas 160 mil personas llegan a visitar este acontecimiento imperdible del mundo de la alimentación. Como en cada edición, INAC y todo el complejo cárnico cuenta con un stand de unos 600 metros cuadrados, albergando una delegación de unas 80 personas entre integrantes de la industria exportadora, traders, brókeres y del propio INAC.
En un discurso que despertó elogios en varios representantes de la sociedad salteña, la presidente de la Asociación Agropecuaria de Salto, Mónica Silva, recordó que la gremial con 118 años de construida es el legado de "hombres con fuertes valores morales y humanos, ellos nos marcan el camino, son pilares solidos que nos dan la fortaleza que hoy la sostienen", entre ellos recordó a su abuelo Casimiro Silva, quién fue presidente de la gremial en 1938.
Hoy viernes en el norte del país los interesados en la raza Brangus tendrán una oportunidad para hacerse de vientres destacados en la primera Pantalla Brangus, a cargo de Otto Fernández.
Allí se ofrecerán 120 vientres PI y PO tatuados, de la genética de las mejores cabañas del País. Esta categoría se venderá en 12 cuotas o 180 días libres, o 5% de descuento por pago al contado.
Un hecho histórico se dio este jueves en el remate de Plazarural, nada más ni nada menos que el precio de las terneras superó al de los terneros, cotizando US$ 2,55 en promedio, cuando los machos lo habían hecho a US$ 2,54.
“La verdad que rompió el promedio histórico que había hecho la categoría en el remate anterior (US$ 2,38), pero ahora superó todas las expectativas con esta colocación” señaló Gerónimo Brea en el desarrollo del remate.
El mercado de haciendas gordas continúa la senda alcista, en todas las categorías. La firmeza en las cotizaciones sigue vigente y hasta el clima le da una mano a los productores ganaderos.
Cuando la falta de agua en todo el país empezaba a preocupar, el clima volvió a demostrar estar del lado de la oferta, llevando agua a prácticamente todo el país, recargando la disponibilidad de agua en el suelo, lo que no hace otra cosa que ayudar a valorizar las haciendas.
El escritorio Valdez y Cía. realizó este jueves la venta de los toros de la raza Montana, de la cabaña Don Florentino, que como es tradicional, logró convocar a varios interesados, pero también curiosos de conocer la raza.
El escritorio Zambrano y Cía. realizará este sábado la venta de los toros de la cabaña San José del Yaguarí de la familia Zerbino.
Allí se ofrecerán 50 toros Angus Negros y Colorados y 80 toros Hereford y Polled Hereford, todos de pedigrí.
El próximo viernes 11 de setiembre tendrá lugar un remate particular de esta edición 2019 de la zafra, ya que vuelve el tradicional de Angus Los Tilos.
Gaston Engel Ahlig, uno de los responsables del emprendimiento, señaló a Tardáguila Agromercados que en la previa existen “muy buenas expectativas, por lo que ha sido el año para la ganadería, que por suerte tanto para la cría que es nuestro negocio en particular, como para la ganadería el mercado está tonificado, con buena extracción y demanda, lo que abre un abanico de ilusiones a tener una buena zafra en este año”.
El próximo martes 8 saldrán a la venta los toros de la cabaña El Yunque, que se hizo del gran campeonato de machos en la última edición de Expo Prado.
Allí, con el martillo de Megaagro, se ofrecerán en el 19º remate anual, 100 toros PI, siendo la actividad de una cabaña que ofrece más toros en un solo remate “para darle oportunidades y toros a todos los que quieran comprar” tal como señaló Diego Albanell a Tardáguila Agromercados.
Un excelente remate concretó Plazarural en la primera de la doble jornada que incluye Plaza Angus, y que finaliza hoy jueves.
Allí el mercado siguió cotizando al alza respecto a los ya muy buenos valores obtenidos en la subasta anterior.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.