El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur volvió a caer esta semana, acumulando un descenso de US$ 17 centavos por kilo carcasa desde que comenzó el año. El IFNM se ubicó en US$ 2,93 el kilo, una baja semanal de 5 cents.
Por Yonnatan Santos Preste
Avanza a buen ritmo y en silencio la conformación del equipo que acompañará a Carlos María Uriarte tanto a nivel del Ministerio de Ganadería, como de todos los institutos agropecuarios (INAC, INIA, INASE, IPA, INC, INAVI).
Australia exportó 1,3 millones de vacunos en pie en 2019, con un aumento anual de 18%, informó Meat & Livestock Australia (MLA). Las categorías de cría tuvieron un robusto aumento de 63% impulsadas fundamentalmente por el aumento de China que llevó 80% de las ventas de estas categorías.
Minerva, el segundo mayor grupo de la industria frigorífica en Uruguay, recaudó R$ 1.235 millones (unos US$ 300 millones) en una oferta de acciones que se comercializó en R$ 13 por papel, cerca de 9% por debajo de la cotización de la empresa en la bolsa (unos R$ 14,3).
La faena de vacunos en el mes de enero se ubicará próxima a las 140 mil cabezas, por lo que será la menor para el primer mes del año desde que comenzó este siglo. El impacto de la debilidad de la demanda en los mercados internacionales se está reflejando cabalmente en el ritmo de actividad de la industria frigorífica, que se suma a la escasa oferta de animales en edad de faena y las condiciones forrajeras favorables.
Lo que hace un mes atrás era impensado, hoy está sucediendo, ya que el novillo gordo se acerca a pasos agigantados a los US$ 3,70, y es una referencia que hoy alcanzan las mejores reses.
Según la reunión semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) el rubro viene sufriendo un ajuste, explicado por la fuerte caída de precios en China y también por la baja demanda que los mercados presentan en la actualidad.
El Mercosur se consolidó como el principal bloque de exportación de carne vacuna fresca en 2019, con un aumento de 14,3% anual, o 332 mil toneladas peso embarque. Acumuló ventas al exterior por 2,65 millones de toneladas, siendo Argentina y Brasil los principales responsables de la expansión.
Bajo el slogan “por los cambios que necesitamos”, este jueves cerca de 2.500 personas dijeron presente en la convocatoria que el movimiento Un Solo Uruguay realizó en el predio de Santa Bernardina, Durazno.
Allí, en una extensa y abarcativa proclama, fueron varios los reclamos hacia el Frente Amplio, con quien la relación no está en los mejores términos.
EL mercado de haciendas gordas para faena sigue mostrando una fuerte contracción según los datos que recogió Negocios Ganaderos en base a consultas con operadores del mercado.
Pero hay un punto que pocos tienen en cuenta y que está salvando al mercado: se trata de la presencia de cuadrillas Kosher que están generando cierta presión compradora por novillos y eso obliga a las plantas a pagar por encima de lo que el resto ofrece.
En 2019 se produjo un fuerte declive de la extracción de vacunos en la ganadería de carne, pero eso no determinó un descenso en la facturación del complejo ganadero debido al aumento del precio de venta. La facturación de la ganadería de carne creció 1% en 2019 a un máximo histórico de US$ 2,19 miles de millones, unos US$ 22 millones por encima del registro de 2018.
La salida de animales del sistema cayó fuerte, en especial en el caso de la exportación de vacunos en pie. En base a las solicitudes de exportación informadas por Aduanas, salieron 151 mil vacunos, fundamentalmente terneros machos enteros para Turquía. Esto implica un descenso de 255 mil cabezas respecto al récord de más de 400 mil cabezas del año anterior. El valor medio de venta sufrió una mínima corrección al alza a US$ 664 por cabeza, por lo que la facturación por concepto de exportación en pie cayó en US$ 160 millones a solo US$ 100 millones el año pasado, el menor monto desde 2013.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.