La faena de vacunos cayó la semana pasada, presionada por el paro de 48 horas del gremio de trabajadores y por el cese de la actividad de varias plantas. Hubo 26 plantas activas en la semana, la menor cantidad desde la primera semana de julio. Marfrig trabajó en dos de sus cuatro plantas en el país y Minerva en tres de las cuatro.
Este lunes 9 de septiembre, en el marco de la Expo Prado 2024, las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Asociación Rural del Uruguay (ARU) se reunieron, como es tradicional, para discutir temas clave relacionados con el comercio internacional y las campañas sanitarias.
Marfrig y BRF anunciaron una asociación para ampliar sus operaciones en el mercado de carne procesada en Brasil. A partir de este mes, Sadia, de BRF, comenzará a vender hamburguesas de la marca Bassi, especializada en carnes premium de Marfrig, según un comunicado difundido la semana pasada. Desde finales del año pasado, Marfrig posee más del 50% de las acciones de BRF. El mercado discute la posibilidad de una fusión entre las empresas, según Pecuaria.
La previa de la tercera edición del remate Angus Family del escritorio Gustavo Basso desde la Expo Prado el pasado viernes tuvo una charla a cargo del director de Conexión Ganadera Ing. Agr. Pablo Carrasco. Allí el empresario y productor disertó sobre el concepto de “ganadería regenerativa”, un sistema productivo que permitiría dar un salto productivo y ambiental para asegurar la permanencia de productores de menos de 500 hectáreas en su rubro.
La raza Aberdeen Angus, al igual que en los últimos años, ha confirmado la presencia de 243 ejemplares a premio en el marco de esta edición de la Expo Prado 2024, "son nueve o diez animales más que el año pasado", indicó el presidente de la gremial Juan Pablo Pérez Frontini.
Los resultados de la producción animal en el 2º trimestre de 2024 indican que la faena de bovinos en Brasil aumentó un 17,5% respecto al mismo período de 2023 y un 6,7% respecto al trimestre anterior, alcanzando un récord en la serie histórica.
En el segundo trimestre de 2024, 9,96 millones de bovinos fueron sacrificados bajo algún tipo de servicio de inspección sanitaria. Un récord, considerando toda la serie histórica de investigaciones, iniciada en 1997.
Los remates por pantalla de agosto ya comenzaron a mostrar una recuperación significativa en los valores de las categorías de reposición y cría y las referencias se mantuvieron en general tonificadas en las ventas de Plaza Rural esta semana, a pesar de la intención de significativas bajas en los precios a faena por parte de la industria frigorífica.
“Hoy el mercado no está convalidando los nuevos valores propuestos por la industria, quizás se concretó algún negocio, pero fue muy poco”, aseguró el consignatario y presidente de la ACG Joaquín Falcón en diálogo con Informe Tardáguila. El operador comentó que la actividad en el mercado de haciendas fue “muy particular” esta semana por el factor climático y el paro de la Foica por dos días que le “quitó cierto desacelere a las compras” por parte de la industria.
La Dirección de Información y Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó el informe de “Arrendamientos” del año 2023, donde se visualiza un descenso en el valor promedio de todos los contratos de un 3,5%, situándose en US$ 149 por hectárea por año.
Los valores para los negocios de los cortes del rump & loin Hilton se tonificaron durante la última semana y llegaron a su mayor cotización en lo que va del año en Europa. Fuentes del mercado de importación manejaron una referencia de US$/t 14.800-15.000 FOB para el producto argentino, y desde US$ 13.500 a US$ 14.000 FOB para Uruguay.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.