Seis animales compitieron en la calificación de la raza Limangus. El jurado argentino Horacio Cook destacó la "excelente conformación" de la Gran Campeona, una ternera de cabaña "Los Pirulos Uruguay", que se impuso ante una vaca del mismo origen. Cook subrayó que la ternera ganadora, próxima a cumplir un año, mostró "muy buenos datos ecográficos", reflejando las cualidades que se buscan en esta raza.
En la Expo Prado 2024, la raza Shorthorn volvió a demostrar su relevancia en la ganadería uruguaya con una muestra de 16 animales juzgada por el Dr. Pablo Zerbino. El jurado buscó ejemplares "armónicos, balanceados, carnudos, crecedores, sólidos estructuralmente y con desplazamiento fácil", lo que permitió seleccionar a los animales que más podrían aportar a la ganadería comercial.
Es intensa la pulseada entre productores e industria en el mercado del gordo, con buena parte de la demanda proponiendo precios alguna decena de centavos de dólar por debajo de las referencias de un par de semanas atrás. Sin embargo, la oferta continúa siendo mínima, con pocos negocios concretados a valores no muy lejanos a los anteriores. Por lo tanto, el mercado sigue sin estar formado.
“No son días sencillos para cerrar negocios de exportación de carne con Europa”, aseguró un trader brasileño en diálogo con Faxcarne. El motivo: la entrada en vigor de la norma europea antideforestación desde el próximo 1º de enero. La fuente indicó que ese tema es como una especie de “fantasma” que trae un manto de “incertidumbre” y “distorsiones” en el mercado porque “existe cierto consenso” en que los frigoríficos brasileños no van a llegar a implementar certificaciones antes de esa fecha. Por ahora, Europa se ha mostrado reticente a flexibilizar la entrada en vigor de esa norma, pese al pedido de distintos países proveedores de postergarla.
Un total de 132 vientres pasaron bajo la mirada del Ing. Agr. Rodrigo Fernández, quien actuó de jurado y tuvo la tarea de formar la fila final y las tres mejores hembras de la muestra.
Rodrigo Fernández, tras una ardua tarea de más de cinco horas, observó la fila final y remarcó que en la misma está “el presente y el futuro de la raza”. En este sentido, remarcó que se observó “unas hembras jóvenes bárbaras, proyectadas a ser, sinceramente, iguales o mejor a esa vaquillona mayor, esa vaca joven, esa vaca parida”.
La cabaña "Tres Cerros", de A & E Stolovas, se llevó un doblete de las pistas de la Expo Prado 2024 al exponer al Gran Campeón y la Gran Campeona de la raza Braford. Las calificaciones de la raza estuvieron a cargo del jurado argentino, el Dr. Rodrigo Roldán, quién señaló que los animales presentados destacaron por su capacidad productiva y resistencia.
La raza Charolais presentó 12 ejemplares, que fueron calificados por la jurada mexicana Georgina Alejandra Ávalos Herrera. "Vimos animales que siempre queremos ver en pista: productivos y funcionales", afirmó Avalos, destacando la calidad de los reproductores tanto en hembras como en machos.
Ávalos, invitada por la Sociedad de Criadores de Charolais del Uruguay, elogió especialmente la feminidad de las hembras y la robustez de los machos. "El Charolais uruguayo tiene una muy buena bondad, me gustan las hembras que son femeninas y los machos con buena capacidad de desplazamiento", comentó durante su evaluación.
La raza Red Poll presentó dos ejemplares en esta Expo Prado, presentados por la cabaña “San Florencio” de Mariano Fernández. El jurado brasileño Jean Pierre Martins Machado destacó la calidad de ambos ejemplares.
El valor medio del novillo en el Mercosur subió 3 cents en la semana a US$ 3,16 el kilo carcasa, el valor más alto en cuatro meses, desde mediados de mayo. Se dieron subas en Brasil, Argentina y Paraguay y bajas en Uruguay.
En Brasil el precio del boi gordo aumentó 4 cents en la semana a US$ 2,68 el kilo carcasa, referencia libre de Funrural y con pago a 30 días.
La propuesta “disruptiva” de valores de compra de hacienda con la que salió la industria frigorífica hace casi dos semanas tuvo su efecto en el mercado, aunque su impacto fue moderado, por ahora. Tras su reunión de precios de este lunes, esta vez desde la Expo Prado, la ACG fijó una referencia promedio de US$ 3,97 por kg carcasa para los novillos, apenas 1 centavo por debajo de los valores de siete días atrás para los negocios del 1º al 7 de setiembre. El novillo especial de exportación quedó con una referencia de US$ 4,02 (-3 cents).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.