
Con la zafra de invierno entrando en su etapa final, los productores comienzan a definir la próxima siembra de verano. Según el gerente de Originación de Cereales y Oleaginosas de Louis Dreyfus Company (LDC), Mario Sampaolesi, no se prevén grandes cambios en la planificación agrícola del 2025/26.
“Estamos manejando un área muy similar a la que se venía repitiendo año a año; puede haber algo más de maíz, pero la soja se va a seguir sembrando”, señaló.
Sampaolesi explicó que el maíz podría captar una pequeña porción adicional del área, impulsado por el buen desempeño de la demanda interna y el negocio ganadero. “Seguramente este año tengamos algo más de maíz, por buenos negocios que se están dando a través de los consumos locales”, indicó.
Panorama comercial desafiante para trigo y cebada; mejor expectativa para colza y camelina
En cuanto a la soja, el área se mantendría estable pese a que el mercado opera con precios poco tentadores.
“Es un mercado que tracciona con valores no muy atractivos, con precios en el eje de los US$/t 360-365 y sin fundamentos claros para un repunte”, expresó.
El ejecutivo destacó que el clima será determinante para las siembras de diciembre. “Todo dependerá de cómo se comporten las lluvias; si se mantienen, podría sostenerse o incluso aumentar el área respecto al año pasado”, añadió.
Por último, sostuvo que las definiciones se concentrarán en los próximos dos meses. “Ahora queda meterse de lleno en la zafra de invierno y, si aparece alguna oportunidad comercial, estaremos atentos”, concluyó.
