El próximo miércoles 8 de octubre se realizará el 14° Encuentro de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO), instancia que tendrá lugar en la tarde y que reunirá a investigadores, técnicos, empresas y autoridades para abordar los principales desafíos del sector.
La soja cerró con alzas en Chicago este jueves, en una continuidad de las compras de ocasión de los fondos iniciada el miércoles. Esto ocurrió pese a que el mercado le da poco crédito al diálogo entre Donald Trump y Xi Jinping que ayer fue promocionado por el mandatario estadounidense pocos minutos antes del cierre de la rueda de negocios.
Luego de una jornada volátil, y en plena agitación del escenario político en Estados Unidos por el cierre del gobierno tras la falta de acuerdo legislativo para el nuevo presupuesto, algo que no sucedía desde 2019, durante el anterior mandato de Donald Trump, la soja registró un repunte parcial este miércoles de sus precios sobre el último tramo de la rueda de operaciones en Chicago. La posición noviembre ganó US$ 4 y cerró a US$/t 372.
La Asociación Nacional de Productores de Semillas del Uruguay (Anaprose) presentó el informe con los precios de referencia de los cultivos de verano para la zafra 2025, en el que se confirma una baja significativa respecto al año anterior. En el caso de la soja y los sorgos se registran descensos del orden del 25%, mientras que sudangras y moha cayeron cerca del 50%. En maíz la disminución fue considerablemente menor, con precios un 4% inferiores a los de 2024, lo que ubica la referencia en valores similares a los observados durante los años 2020 y 2021.
Con un marcado protagonismo de la Argentina por la fugaz reducción de los derechos de exportación y por el usufructo que hizo China de la coyuntura, la soja completó la segunda semana bajista seguida para sus precios en Chicago.
El gerente de producción de Dalmás Agro, Alexis González, señaló que hasta ahora no se registran impactos en los cultivos de invierno, aunque advirtió que habrá que esperar algunos días para confirmar la situación en zonas bajas.
Luis Pedro Olaso, gerente de granos y subproductos de Megaagro, considera que la superficie sembrada de maíz en la próxima zafra será “similar a la del año pasado”, en un contexto donde los precios del cereal, la firmeza del ganado gordo y la debilidad de la soja influyen en la toma de decisiones.
La Asociación de Productores de Soja de Estados Unidos (ASA) cuestionó el anuncio del gobierno estadounidense de extender una línea swap de US$ 20.000 millones a Argentina, mientras ese país eliminó impuestos a la exportación de soja y colocó 20 cargamentos en China.
ADP-Agronegocios del Plata prepara la 11ª edición de ADP Zone, un encuentro que busca impulsar el intercambio de ideas y la generación de nuevas oportunidades en el rubro agropecuario. La propuesta reunirá a referentes y expertos del sector para promover alianzas y construir futuro en torno a temáticas centrales para una de las actividades más relevantes de la economía uruguaya.
Con el impulso de la aceleradora global Eatable Adventures y el apoyo de BID Lab, se presentó en Buenos Aires y Montevideo un hub regional que busca escalar soluciones innovadoras para la seguridad alimentaria.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.