La histórica empresa de tractores de origen alemán Deutz-Fahr, que dio sus primeros pasos en 1864, tuvo su relanzamiento oficial en Uruguay este martes en la Expo Prado.
Con una cosecha histórica en materia de productividad por hectárea y volumen físico, las exportaciones de soja de Uruguay superaron en la primera semana de setiembre el umbral de los 3 millones de toneladas, según datos aduaneros.
La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) dio a conocer su primera estimación de siembra en esa provincia para los cultivos estivales de la campaña 2025/2026. Se trata de una información relevante y con incidencia nacional, ya que es el segundo territorio argentino donde más granos se producen, por detrás de Buenos Aires, y lidera con amplitud en lo que respecta al maíz.
Con bajas superiores al 2,5%, la soja completó una mala semana para sus precios en Chicago, mientras las cosechadoras se ponen en marcha y los compradores chinos siguen lejos de los puertos estadounidenses.
Tras el feriado por el Día del Trabajo en Estados Unidos en el arranque de la semana, la soja concluyó con bajas la rueda de negocios en Chicago este martes. En ello influyó la ausencia total de compras chinas del grano nuevo de Estados Unidos, lo que se constituye en un hecho sin antecedentes cercanos a pocas semanas del arranque de la cosecha 2025/2026. La posición noviembre perdió US$ 5 y cerró en US$/t 382,5 en Chicago, mientras que la de julio 2026 cedió US$ 4 a US$/t 404.
El repunte del maíz en Chicago fue lo mejor de la semana y estuvo relacionado, principalmente, con el buen andar de las exportaciones estadounidenses, que contribuyó a morigerar la presión derivada del arranque de la cosecha en el sur de Estados Unidos.
El mercado de fertilizantes muestra estabilidad en los valores y una fuerte avidez por parte de los productores para aplicar nitrógeno. “El mercado está bastante estable en cuanto a precios y con una demanda realmente excepcional”, destacó a Informé Tardáguila el Ing. Agr. Martín Maccio, integrante del departamento de Insumos de Zambrano & Cía.
El maíz atraviesa una “primavera de precios” en medio de una cosecha récord (casi 2 millones de toneladas) gracias al fuerte consumo interno, impulsado tanto por la ganadería como por el buen momento del sector lechero. “La verdad que la subida del precio de la ganadería y el buen momento, por lo menos en términos del negocio de la lechería, hacen que se pueda consumir todo ese maíz”, destacó el agricultor Gabriel Carballal.
El productor agrícola Gabriel Carballal explicó que decidió adelantar parte de la venta de soja de la próxima campaña (2025/26), asegurando precios que considera "más que razonables" para el contexto internacional.
Los cultivos de invierno muestran una mejora significativa en las últimas semanas, aunque con atrasos en su desarrollo respecto al promedio histórico y con una fuerte dependencia del clima de primavera para consolidar rendimientos. El trigo y la cebada la tienen más complicada para dejar plata a favor.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.