En Chicago, los futuros cerraron con saldo dispar. El trigo cerró en baja por la presión que ejerce el avance de la cosecha en EE.UU., que alcanzó ya el 15% del área total. El maíz cerró prácticamente sin cambios, encontrando sustento en el empeoramiento en las condiciones de los cultivos en EE.UU. Por último, la soja ajustó con leves reducciones, presionados mayormente por operaciones de ventas técnicas en el mercado de referencia.
“Lo mejor para los cultivos de invierno, es que haya frio y lleguen las heladas” es una de las máximas que se escuchan decir permanentemente por parte de los especialistas en la materia, y parece que eso va a acontecer durante todo este invierno, que anuncian que será polar.
Según los registros del Instituto Uruguayo de Meteorología, la temperatura mínima a nivel país tuvo lugar en la madrugada de este domingo, cuando los termómetros marcaron -4,6º C en Florida.
En segundo lugar estuvo Mercedes con -4,5º C y Trinadas con – 2,7º C.
Martín Macció, integrante del departamento de insumos de Zambrano y Cía, analizó para Panorama Agrícola la zafra de invierno, y adelantó que el área de colza será importante.
“La zafra nuestra fuerte son las especies forrajeras y no tanto los cultivos de invierno, con mucha comercialización de cebada forrajera y por supuesto trigo, pera la demanda este año ha sido la semilla de colza” puntualizó.
La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) sostuvo, a través de un informe, que la actividad respondió rápidamente ante la aparición de la pandemia de COVID-19 para garantizar la producción de alimentos.
"La actividad se desarrolló prácticamente con normalidad durante esta etapa. El sector logró garantizar el abastecimiento de semillas para la producción, teniendo como prioridad la seguridad de sus trabajadores", expresó la presidenta de ASA Lorena Basso.
A su vez, afirmó que "la producción 2019-2020 concluyó con los resultados esperados y contamos con una excelente oferta de semillas para la próxima campaña agrícola argentina".
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) dio a conocer una agenda de actividades programadas para este mes de junio, de forma virtual a través del canal de Youtube de la propia institución, así como también en el canal de INIA en lo que respecta a la actividad en conjunto dentro de la campaña Vamos por más corderos.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron mixtos. Los futuros de soja finalizaron con subas; luego que el USDA reportó que las ventas al exterior de la última semana se ubicaron por encima de lo estimado por el mercado, los contratos de maíz registraron ganancias, impulsados por la mejora en la demanda de la industria de etanol norteamericana, y los futuros de trigo cerraron con caídas, luego que el USDA reportara estimaciones de mayor producción mundial y mayores niveles de stocks del cereal.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron mixtos, sin grandes variaciones a la espera del informe mensual del Departamento de Agricultura de los EE.UU. Los futuros de trigo cerraron mixtos, con mejoras en sus posiciones cercanas, mayormente impulsados por posicionamientos en la previa al informe WASDE. El maíz cerró con ligeros ajustes negativos, principalmente debilitados por las lluvias en el Medio Oeste de EE.UU. que serían beneficiosas para los cultivos. La soja cerró mixta, con subas en las posiciones cortas, principalmente fortalecidas por nuevas compras de soja estadounidense por parte de China.
Chicago cerró el martes con bajas para los tres principales granos. Los futuros de trigo cerraron en baja por el buen pronóstico climático para la cosecha en los Estados Unidos. Por otro lado, el maíz ajustó con mermas producto de operaciones de toma de ganancia por parte de los fondos de inversión. La soja, por último, ajustó en baja por el buen ritmo en la siembra en los Estados Unidos y por buenas perspectivas climáticas en partes del Medio Oeste estadounidense.
Chicago cerró con trigo y soja en baja, y el maíz con ajustes ligeramente positivos. Los futuros de trigo operados en Chicago se vieron presionados por el avance de la cosecha en los Estados Unidos y operaciones de ventas técnicas. El maíz anotó subas por las mejores perspectivas en relación a la demanda interna en EE.UU. para producción de etanol. La soja, por último, cerró en baja por toma de ganancias luego de las subas de la última semana y por el buen avance de la siembra en EE.UU.
La siembra de cultivos de invierno avanza a buen ritmo en el país, debido a que las condiciones son óptimas para la implantación, más allá de algún caso puntual de precipitaciones aísladas.
En el litoral, principal zona agrícola del país, se viene avanzando a buen ritmo, y en los últimos días se intensificó la tarea.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.