En octubre, las solicitudes de exportación de bienes, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.089 millones y marcaron una caída interanual de 6%. Esto se explica parcialmente por una parada técnica en octubre de la planta de UPM en Fray Bentos, precisó Uruguay XXI. En el acumulado de 2025, las exportaciones de bienes totalizaron US$ 11.356 millones, lo que implicó una suba interanual de 4%.
En el territorio aduanero, las exportaciones registraron un desempeño positivo, con mayores embarques de carne bovina, productos lácteos, celulosa y soja.
La carne bovina fue el principal producto exportado del mes con ventas por US$ 219 millones.
El precio promedio por tonelada en los principales destinos creció 15% en términos interanuales, lo que impulsó un mayor dinamismo en las exportaciones hacia esos mercados.
China se mantuvo como el principal destino, con ventas por US$ 65 millones y un incremento interanual de 29%, explicado por un aumento de 13% en el precio promedio y de 14% en el volumen exportado.
Un comportamiento similar se observó en las colocaciones hacia la Unión Europea, que totalizaron US$ 52 millones y crecieron 47% en comparación con el año anterior. También incidieron positivamente las mayores exportaciones hacia Estados Unidos, que alcanzaron US$ 63 millones. Suiza también se destacó como destino, con ventas por US$ 5 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 47% en volumen y 46% en precios.

En segundo lugar se ubicó la celulosa, con ventas por US$ 174 millones, lo que implicó una caída interanual de 36%. Los productos lácteos ocuparon el tercer lugar con colocaciones por US$ 98 millones y un aumento de 20% en comparación con el mismo mes de 2024. La soja se mantuvo en el cuarto puesto con US$ 88 millones exportados y una variación interanual de 1%, mientras que el concentrado de bebidas totalizó US$ 63 millones, mostrando una caída de 14% respecto al año anterior.
Fuente: Uruguay XXI
 
 
 
 
 