Los precios del mercado de hacienda se tonificaron por tercera semana consecutiva. De acuerdo con la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de este lunes, con una reducción de la faena, una demanda activa y una oferta “sin presión vendedora”, se dio una nueva recuperación en los valores del gordo con “entradas ágiles”.
INAC informó que en la semana al 19 de noviembre se faenaron 41.969 vacunos, 5 mil menos que en la anterior y la menor cantidad de las últimas nueve semanas. La finalización de la ventana de cuota 481, el paro de los trabajadores en varias plantas por el paro general al que convocó la central sindical el martes de la semana pasada, sumado a la reducida oferta de animales de campo, son los principales argumentos que tiraron hacia abajo la actividad de la industria frigorífica.
Se continúan registrando casos de brucelosis en distintos puntos del país, a medida que se investiga a los linderos y los focos que se detectaron al inicio de la primavera, en plena zafra de reproductores. Sin embargo, “consideramos que la prevalencia aún no es llamativa”, dijo el Dr. Ignacio Estapé, integrante de Laboratorio Microsules.
El trigo cerró el viernes y la semana con leves bajas en Chicago y en Kansas. Entre los factores que generaron las pérdidas se ubicó la posibilidad de que se agilicen las exportaciones de Rusia si efectivamente se remueven algunas de las sanciones que afectan a entidades financieras clave para el comercio ruso de granos y de fertilizantes, en el día después de la prolongación por 120 días del acuerdo que garantiza un corredor seguro sobre el Mar Negro para los embarques de Ucrania. El trigo para la posición de marzo en Chicago cerró a US$ 303 la tonelada (-1,6%), mientas que en Kansas quedó a US$ 339 (-1,6%).
Una severa sequía, seguida de varios episodios de heladas, hará que la cosecha de trigo de Argentina sea 40% inferior a las estimaciones iniciales, con alrededor de 12 millones de toneladas. Siendo Brasil el mayor consumidor de granos argentinos, con compras cercanas a los 6 millones de toneladas por año, la expectativa es que los molinos brasileños, especialmente en la región Nordeste, necesitarán buscar trigo de otros orígenes, como Rusia y Estados Unidos, de acuerdo con un artículo de Valor.
El pasado viernes 18 de noviembre se lanzó en la Intendencia de Durazo el 1º Congreso de Pastoreo Racional. La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 24 y sábado 25 de marzo de 2023, en la Sociedad Rural de Durazno.
Tras las negociaciones encabezadas por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para diversificar la exportación de carne uruguaya a Japón, partió este sábado 19 el primer embarque de 300 kilos de lengua bovina a ese país asiático. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, valoró que este hecho puede abrir las puertas a nuevos negocios en el mercado japonés.
La Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizarán el próximo martes 29 de noviembre, la edición 2022 de la jornada “Genética para una ganadería sustentable”.
En el ejercicio ganadero 2021/22 se produjeron 4% más kilos de carne y hubo más ingresos según mostraron los resultados de las carpetas verdes del Instituto Plan Agropecuario, que dejaron en evidencia los mejores resultados de los últimos 21 años, explicó el director general del Plan, Carlos Molina.
“Se frenaron las bajas que tuvimos diez semanas consecutivas en el mercado del gordo y ahora cambio la tónica y la tendencia” dijo el principal de Agro Oriental, Cristopher Brown, sobre la realidad de la hacienda con destino a la industria frigorífica. Explicó que al cierre de la ventana de la cuota 481, con animales de corral, “la oferta de ganados de campo es escasa y eso se está notando en el mercado”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.