“Hay gente que está con campos alivianados, no hay una abundante oferta de ganado y eso lleva a que la gente necesite reponer. Cuando llueve el entusiasmo es otro, si bien siempre somos cautelosos”, dijo el presidente de Pantalla Uruguay, Otto Fernández en la previa de un nuevo remate, que se llevará a cabo este martes.
Marfrig Global Foods informó que, junto con Itaú Unibanco, Rabobank, Santander, Suzano y Vale, crearon una empresa totalmente dedicada a las actividades de restauración, conservación y preservación de los bosques en Brasil. El anuncio se hizo durante un evento realizado en la Conferencia del Clima, COP27, en Egipto.
El objetivo de la iniciativa es, a lo largo de 20 años, alcanzar un área total restaurada y protegida de 4 millones de hectáreas de bosques nativos en diferentes biomas brasileños, como Amazonía, Mata Atlántica y Cerrado. El área es equivalente al territorio de Suiza o al estado de Río de Janeiro.
La primavera y el verano son los momentos cuando “el retorno económico de la suplementación animal es positivo”, dijo el Dr. Rafael Carriquiry, técnico del Instituto Plan Agropecuario. Explico que “los minerales son de los nutrientes esenciales en la dieta de los animales” y en este sentido indicó que “se dan circunstancias en las que la cantidad de minerales que consumen no es suficiente, por lo tanto es necesario suplementarlo”.
“China todavía no está abierto, pero hay que estar preparado para cuando lo esté”, afirmó un exportador noruego de salmón, cuya empresa participó esta semana de la feria de exportadores e importadores (CIIE) celebrada en Shanghái.
“Estar preparado” significa contar con los volúmenes de oferta suficiente como para abastecer la demanda adicional requerida para ese momento. En lo que refiere a la producción de carne vacuna de Uruguay y el resto de la región, no parece que la preparación esté yendo por buen camino. Al tratarse de la principal región proveedora de carne vacuna al mercado chino, si el saldo exportable no es suficiente, la presión alcista sobre los precios puede volver a ser importante.
“El mercado del gordo está bien”, comentó Jose Aicardi, uno de los principales de Megaagro, acerca del estado de situación del mercado del gordo. Sin dudas, una frase que hace muchas semanas no se escuchaba.
Mientras en el Parlamento se discutía el proyecto de ley de faena artesanal, el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, emitió un decreto este miércoles 9 de noviembre de 2022, donde se habilita el traslado de corderos y lechones faenados en los establecimientos rurales hasta la ciudad.
El documento recuerda que la faena predial, para consumo en el predio, es una actividad libre, el traslado de esa carne fuera del predio está prohibido, por lo que el productor se expone a sanciones económicas previstas en la ley.
Lote 21 cerró su remate Nº 180 con una colocación del 95,8%, en una jornada en la que se comercializaron ovinos y vacunos, desde el Club de Golf del Uruguay y con la financiación del banco Santander.
El piso en los precios del ganado para faena se había marcado la semana pasada y en su segunda mitad comenzó una recuperación de los valores de compra de algunas plantas que se extendió a varias más en el arranque de la corriente.
La selección uruguaya de fútbol, los técnicos y directivos de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), en su estadía en Qatar para el Mundial de Fútbol, comerán carne uruguaya, en el marco de un acuerdo de promoción que firmaron la AUF y el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Según informó el presidente del INAC, Conrado Ferber, se utilizarán 900 kilos de carne uruguaya para los distintos platos del menú de la delegación oficial (300 kilos de lomo, 300 kilos de bife ancho y 300 kilos de bife angosto).
El presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, Luis Carrau, analizó la zafra de toros 2022, y destacó la participación de la raza en las ventas.
¿Cómo vio a la raza Angus en esta zafra de toros?
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.